La actual crisis sanitaria que azota, no solo a España sino al mundo entero, se convierte en una inevitable incitación al alarmismo y a la viralización de bulos a través de las redes sociales. Esto ha provocado que la plataforma Whatsapp tome como medida de control la limitación de reenvío de mensajes para evitar la propagación de información falsa.
COVID-19 y Whatsapp
Whatsapp es una aplicación de mensajería privada reconocida a nivel mundial que nos mantiene comunicados de manera gratuita desde cualquier parte del globo.
Actualmente es la red social más usada por la sociedad, dado su rápida descarga y fácil manejo, es la aplicación favorita para la comunicación.
Esto a su vez también es un impedimento, ya que se puede usar para otros fines de malversación.
Tales como divulgar información falsa y alarmista la cual llega con gran rapidez a todos los medios informáticos donde se encuentre instalada la App.
La misma aplicación ofrece la posibilidad de crear grupos de contactos, por lo que la propagación de bulos se hace aún más rápida e inevitable.
Ante la situación actual de estado de alarma que atraviesa el país causado por la pandemia del COVID-19, la cual ya se ha cobrado más 70.000 vidas por todo el mundo, ha provocado que la organización mundial de la salud (OMS) detecte una cantidad alarmante de «fake news´´ que circulan sin control por la red social.
Ante esta noticia, la empresa Whatsapp decide limitar el reenvío de mensajes en su plataforma como medida de contención ante estos bulos e informaciones erróneas.
Más concretamente, se establece un límite de reenvíos en los llamados «mensajes altamente reenviados’’, para indicar que no posee un origen de carácter cercano.
La empresa aclara que esta nueva restricción de mensajería estará vigente de forma indefinida, con el fin de blindar un espacio «seguro´´ en un momento en el que estar conectados en la distancia es esencial para superar y controlar la pandemia.
Leave A Comment