¿Sabías que cada vez es más habitual la apuesta de los videoporteros para comunidades de vecinos?

Prácticamente, todas las construcciones nuevas ya incorporan este tipo de intercomunicadores con cámaras. Y es que este sistema ya no es solo exclusivo de las viviendas de lujo o de las empresas.

De hecho, muchas de las propiedades vecinales que gestionamos desde Serpasat han decidido cambiar sus porteros automáticos por videoporteros.

Hoy en día la seguridad es una de las prioridades de cualquier persona. Y los avances tecnológicos han propiciado también que los videoporteros para comunidades de vecinos sean ya algo común y necesario.

Estos intercomunicadores son sistemas autónomos que posibilitan la gestión de las llamadas que se realizan desde la puerta de un edificio, mediante la comunicación audiovisual entre el interior y el exterior del mismo.

Al contar con una cámara, el vecino que se encuentra en el interior del hogar puede saber quién es la persona que llama y, si lo desea, hablar con ella y permitirle o denegarle el acceso.

 

Qué ventajas ofrecen los videoporteros sobre los porteros automáticos

Aunque el telefonillo o el portero automático convencional es más económico, contar con videoporteros en las comunidades de vecinos ofrece mayores prestaciones. De hecho, la mayoría de los propietarios prefieren contar con este tipo de intercomunicador.

Te destacamos algunas ventajas:

  • Seguridad y tranquilidad
    Es la principal ventaja de este tipo de intercomunicadores. El usuario puede ver quién está al otro lado de la puerta e identificarle no sólo por la voz.
  • Control del exterior.
    La mayoría de videoporteros para comunidades de vecinos permiten visionar lo que ocurre fuera sin necesidad de que nadie llame. Esta función de autoencendido es muy práctica en el caso de ruidos en el exterior de la vivienda, por ejemplo.
  • Comunicación más rápida, segura y de mayor calidad
    La digitalización de los datos permite que la comunicación sea codificada y segura.
  • Privacidad en la comunicación
    Los actuales videoporteros digitales de 2 hilos posibilitan que no se interfieran las comunicaciones y no se crucen las conversaciones en el caso de que haya más llamadas a la vez.
  • Revalorización de la vivienda
    El uso de videoporteros para comunidades ofrece un valor añadido al edificio y revaloriza su precio.
  • Integración con sistema de domótica y videovigilancia
    Algunos modelos más avanzados permiten la conexión con sistemas de videovigilancia para así controlar otras zonas comunes de la propiedad como jardines o garajes.
    También es posible integrarlo a las instalaciones domóticas del hogar y controlar el resto de automatizaciones desde una sola pantalla.

 

videoportero tegui

 

Tipos de videoporteros para comunidades vecinales

En función de su tecnología podemos dividir estos intercomunicadores con cámaras en varios tipos:

  • Videoporteros analógicos o de 5 hilos. Son los más tradicionales y los primeros del mercado. Aunque algunas instalaciones todavía los conservan están ya en desuso.
  • Videoporteros de 2 hilos. Son los intercomunicadores digitales con cámaras y los más utilizados actualmente. Su montaje es muy sencillo, ya que solo son necesarios cables de 2 hilos para toda la instalación del edificio.
  • Videoporteros inalámbricos. Son parecidos a los anteriores pero no necesitan fijación en pared. Los puedes colocar en cualquier lugar de la casa o la oficina.
  • Videoporteros IP. Son los intercomunicadores más avanzados. Se pueden conectar a los dispositivos móviles o tablets mediante el uso de datos y suelen contar una mayor autonomía sobre el resto de videoporteros.
    Conoce el potencial de las cámaras IP con POE.
  • Videoporteros Wifi. La tecnología inalámbrica mejora las prestaciones de estos intercomunicadores convencionales.

 

Actualmente encontrarás en el mercado una gran variedad de marcas de videoporteros para comunidades. La mayoría ofrecen las mismas prestaciones y también son fáciles de instalar.

Por nuestra experiencia de más de 15 años en la instalación de videoporteros y porteros automáticos en Madrid, desde Serpasat apostamos por la marca Tegui y también por Fermax, que disponen de una amplia gama de modelos.

 

¿Estás interesado en instalar un videoportero en tu comunidad o en tu vivienda particular?

CONTÁCTANOS