Llega el verano y las piscinas se convierte en un reclamo para todo el mundo. Si tu urbanización tiene instalaciones acuáticas, quizá has visto que un vecino llevaba más invitados de la cuenta o que accedían a ella personas ajenas a la propiedad.
Por ello, los tornos de control de acceso a piscinas comunitarias se han convertido en una solución indispensable para garantizar una gestión adecuada y segura de las instalaciones.
Hoy en día, estos mecanismos son cada vez más completos, incorporan tecnología de última generación que facilita toda esta gestión y el control de los usuarios. Es sólo cuestión de elegir el tipo de torno que más se adecua a las necesidades de cada instalación.
Y de ello te vamos a hablar en este artículo, además del diferente software que se le puede integrar para controlar el acceso a las piscinas comunitarias, y cómo es la instalación de un sistema de estas características.
Sistemas de control de accesos
Aunque en algunas comunidades aún se utiliza una tarjeta física con los datos de cada propietario, que se deposita en la mesa del controlador o el socorrista de turno, nos vamos a centrar en los métodos de control de acceso más usados hoy en día.
- Tarjeta de acceso que se pasa por un lector para que el torno se abra.
- Acceso mediante código PIN. El mecanismo cuenta con un teclado numérico donde los usuarios deben ingresar una clave para ingresar.
- Acceso mediante huellas dactilares. Estos tornos utilizan un lector biométrico para identificar a los usuarios, quienes deben registrar su huella dactilar previamente y, al colocar su dedo en el lector, el torno se abrirá si la huella coincide.
- Acceso mediante reconocimiento facial, donde los propietarios deben registrar su rostro previamente y hacer las comprobaciones pertinentes de identidad cuando este acceda.
Pulseras RFID
La mayoría de tornos de control de acceso a piscinas comunitarias ofrecen el sistema RFID, que se basa en la identificación mediante radio frecuencia.
En sus inicios, el soporte principal de esta tecnología eran tarjetas físicas que incorporaban en su interior micro antenas, que respondía a las “señales de radio emitidas desde un dispositivo principal”.
En el caso de las piscinas, el modelo más demandado es el de la pulsera que, al estar fabricadas en silicona y otros materiales resistentes al agua, la lleva consigo el usuario en todo momento y tienen menos riesgo de perderse. Además, estas pulseras RFID pueden customizarse fácilmente en tamaños y colores.
Software de control acceso y aforo
Dentro del ámbito de los sistemas de control de acceso a piscinas comunitarias, públicas u, otros recintos, el software es una de las claves para controlar y gestionar la entrada de personas en estas instalaciones.
Los avances de la tecnología han posibilitado mecanismos muy completos que, además de contabilizar el número de personas que acceden e identificar a cada propietario, también ofrecen otro tipo de información añadida que puede ser muy útil, tanto para la empresa responsable de ese control de accesos, como para la comunidad de vecinos contratante del servicio.
Así, puedes configurar algunos parámetros como:
- Control de las zonas, días y horas
- La fecha límite de acceso
- El uso de bonos
- Mensajes de voz
- Elaboración informes y estadísticas
El software de control de acceso se diseña y personaliza según las necesidades y características de cada piscina comunitaria. Incluso, se pueden integrar con otros sistemas de seguridad, como las cámaras de vigilancia o los sistemas biométricos.
Tipos de tornos de control de acceso más usados en comunidades
De todos los diferentes tornos de control de acceso a piscinas comunitarias que existen en el mercado, te nombramos los que más se utilizan en las urbanizaciones de vecinos.
- Tornos de media altura. Llegan aproximadamente a la cintura de una persona y están diseñados para permitir un control visual más fácil.
- Tornos trípodes. Consisten en tres brazos giratorios que se bloquean cuando no se presenta una identificación válida. Los usuarios deben pasar por los brazos giratorios de uno en uno para ingresar a la piscina.
- Tornos de doble paso. Permiten el acceso a través de dos puertas giratorias consecutivas. Los usuarios tienen que presentar su identificación en la primera puerta, que se bloquea después de que el usuario pase. Luego, éstos deben atravesar la segunda puerta giratoria para ingresar a la instalación.
- Molinete bidireccional de altura completa con marquesina integrada, que es el que te mostramos en las imágenes de este artículo, y que hemos instalado para la temporada de piscinas de 2023 de una comunidad vecinal de Móstoles.
Este formato proporciona un mayor nivel de seguridad y control, ya que impide el paso de personas no autorizadas, sin realizar la verificación adecuada.
Todos estos tornos de control de acceso pueden utilizar los diferentes métodos que comentamos al principio, como las tarjetas de acceso, los códigos PIN o el sistema biométrico.
De todas formas, la elección del modelo de torno dependerá de varios factores como el nivel de seguridad deseado, las dimensiones de la instalación y el presupuesto disponible. Es recomendable consultar con expertos en sistemas de control de accesos para obtener asesoramiento más específico en función de las necesidades de tu piscina comunitaria.
Instalación de un sistema de control de accesos
La instalación y la puesta en marcha de sistema de tornos de control de acceso a piscinas comunitarias debe llevarse a cabo por personal cualificado, siguiendo los protocolos y las normas para piscinas vigentes en materia de seguridad y salud.
Además de la correcta instalación y el funcionamiento óptimo de todos los elementos, estos profesionales sabrán cómo integrarlo con el resto de sistemas de seguridad con los que cuente la urbanización.
Estos son los pasos básicos que seguimos en Serpasat para el montaje de un sistema de control de acceso en piscinas comunitarias:
- Evaluación de la instalación para decidir el lugar más adecuado donde se ubicarán los tornos
- Canalización y colocación de todo el cableado
- Montaje de los tornos
- Instalación del software elegido
- Puesta en marcha de los diferentes elementos con los que contará el torno, como los lectores de proximidad, las cámaras de vigilancia o las barreras giratorias
Leave A Comment