Actualmente España está pasando por una de sus mayores crisis sanitarias registradas a lo largo del siglo XXI, a causa del denominado ‘’coronavirus’’ o dicho científicamente el ‘’Covid-19’’.

Se trata de una pandemia que está afectando a nivel mundial a la población, con unos síntomas muy parecidos a la gripe, aunque con unas consecuencias que provocan una tasa de mortalidad más alta y hasta el momento no se ha hallado una cura definitiva.

Ésta se transmite por vía aérea, a través de pequeñas gotas que se producen cuando una persona infectada estornuda o tose, o mediante contacto físico, al frotarse los ojos, nariz o boca tras tocar superficies contaminadas.

Ante esta inminente parálisis social y laboral que sufre el país hasta que la situación pueda ser controlada, las empresas y autónomos se ven obligados a buscar alternativas de trabajo para continuar con su ritmo laboral, evitando de esta manera, que la economía nacional decaiga hasta el punto de llegar a una crisis económica de recesión.

Como plan de choque, las empresas y autónomos han recurrido al denominado ‘’Teletrabajo’’.

¿En qué consiste el teletrabajo?

Dando un buen uso a internet y a las nuevas tecnologías que están a nuestro alcance, este sistema de trabajo es ideal para sobrellevar la situación de crisis actual, ya que los empleados pueden trabajar desde sus casas, con sus ordenadores a través de links, plataformas o soportes de la propia empresa, utilizando programas de comunicación y redes sociales a distancia tales como  el Skype, Hangouts, o incluso la novedosa actualización de Whatsapp, la cual permite de manera gratuita hacer videollamadas con otros usuarios.

El teletrabajo en sus inicios fue creado para mantener relaciones laborales a distancia entre pequeñas empresas, multinacionales o autónomos con clientes o con otras empresas situadas en diferentes países o continentes.

Durante el proceso de superación de esta pandemia, sin duda alguna, el teletrabajo es la mejor opción para la productividad, tanto de las empresas como de pequeños negocios autónomos y para la prevención de contagio.