Al presidente Barreda le han vuelto a llamar la atención por su desvergonzada forma de hacer política. Los sucesivos escándalos que rodean a la Radio Televisión de Castilla-La Mancha (RTVCLM) le están pasando factura al socialista.

Ante la negativa de Barreda de frenar el gasto de dinero en su televisión, la portavoz del PP regional, Carmen Riolobos, ha exigido al presidente de la Junta el cumplimiento de la Ley y no derrochar el dinero público, tras haberse producido el voto en contra –tanto del jefe del Ejecutivo como de los demás diputados socialistas– a la propuesta ‘popular’ de reducir en 37 millones de euros el presupuesto de 2011 para el ente público.

El presidente regional no ha tenido ningún pudor en reconocer que censura a su rival popular, María Dolores de Cospedal, en TeleBarreda. El aristócrata presidente de Castilla-La Mancha se vio obligado a admitirlo en la entrevista que le hizo la periodista Ana González en Los Desayunos de TVE.

Con un director del ente que goza del mejor sueldazo de toda la Junta, una partida presupuestaria astronómica destinada a vender al gobierno socialista de Barreda y con una equipación de 43 directivos que se llevan más de 70.000 euros anuales cada uno, el ente regional supone un bochornoso medio de comunicación al servicio del presidente y de sus amigos

Por si fueran pocos los escándalos de RTVCLM, la semana pasada protagonizaron otro grave ‘numerito’ que dejó en evidencia a la cúpula socialista manchega. En la invitación de la cena navideña del ente público se aseguraba la ausencia de controles de alcoholemia. El PSOE de la ciudad de Toledo y los dirigentes de la televisión regional pudieron haberse puesto de acuerdo para asegurarse una ‘gran noche’.

Riolobos ha señalado que “es indecente” que Barreda solo exija sacrificios a los más de 200.000 parados, a los empleados públicos, a pensionistas, a familias y a los consumidores, “mientras nos arrastra a una deuda de más de 6300 millones de euros, es decir 9.500 euros de deuda por familia”.

Igualmente, ha señalado que desde el año 2000, García Candau “ha incumplido” la Ley de Creación del Ente Publico de la Radio y Televisión regional en los apartados de gastos, transparencia en las cuentas, programación sectaria y falta de pluralidad