El último informe del Consejo constata el uso de algunas televisiones locales de la TDT como meros altavoces de sus gobiernos al tiempo que ocultan a la oposición.El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha aprobado una decisión en la que insta a las nuevas corporaciones municipales surgidas tras las últimas elecciones locales a velar por la preservación del principio constitucional de pluralismo político en el servicio público de televisión de sus respectivas localidades.
Esta decisión se ampara en la constatación del reiterado incumplimiento de este principio en algunos prestadores locales, que vienen siendo utilizados como meros altavoces de sus gobiernos al tiempo que marginan a los representantes de la oposición, a quienes se concede una presencia en antena para la TDT estadísticamente insignificante.
El Pleno del CAA recuerda, en este sentido, que los telenoticiarios de estas televisiones de la TDT ,municipales, apenas destinan un 1% al conjunto de los tiempos de voz de la oposición, según los resultados obtenidos en los informes periódicos que realiza el CAA. Estas cifras llevan al Consejo a concluir que las carencias en materia de pluralismo político en estos municipios son extremas y persistentes, a pesar de las continuadas advertencias del órgano regulador.
Basándose en el análisis de los datos obtenidos en los informes de pluralismo político que cada año realiza el CAA, «se puede afirmar con rotundidad que existe un reiterado incumplimiento del principio de pluralismo político en numerosos prestadores municipales a pesar de que, dado su carácter de servicio público, tienen especial obligación de respetar el pluralismo social, en general, y el pluralismo político, en particular«, reza la decisión del Consejo.
Los resultados del informe correspondiente al ejercicio 2014 de la TDT no solo han confirmado esta deriva negativa, sino que evidencian que la situación ha empeorado. La presencia de los partidos de la oposición en los informativos de varios prestadores locales analizados queda de nuevo tan marginada que las posibilidades para expresar y trasladar a la audiencia sus ideas u opiniones son prácticamente inexistentes. Se trata, sobre todo, de televisiones públicas reincidentes de la TDT, cuyas prácticas habituales en este capítulo resultan graves y absolutamente incompatibles con unos mínimos criterios de pluralismo.
Por ello, considera especialmente urgente la toma de medidas que propicien un cambio de tendencia para mejorar la calidad de la vida democrática en estas localidades. Así, insta a las corporaciones municipales de los respectivos ayuntamientos, muy especialmente en el contexto de oportunidad que presenta la conformación de nuevas corporaciones tras las recientes elecciones locales de 2015, a velar por la preservación del principio de pluralismo político en el servicio público de televisión de sus respectivas localidades.
Leave A Comment