Twitter se suma a la fiebre de la mensajería
De uno a muchos, esa era la esencia de Twitter. Poder alcanzar una audiencia viral con un solo mensaje. Luego llegaron los directos, parecido a un correo pero solo de 140 caracteres y se perdió parte de la esencia. Las primeras críticas a la función que acaba de estrenar van en esa misma línea, Twitter es menos Twitter, pero mucho más útil. La última actualización del servicio permite hacer algo que ya se hacía en Facebook y WhatsApp, compartir contenido y comentarios de manera privada con un círculo determinado de contactos. Ahí es donde se encuentra una primera fricción, la necesidad de seguirse para poder conversar. A la vez, resulta menos invasivo que WhatsApp, el rey de este sector, puesto que no es necesario intercambiar el número de teléfono para comunicarse. Las conversaciones en grupo están limitadas a 20 participantes. Entre las fortalezas del movimiento destacan la posibilidades de comunicación que ofrece a las marcas. Precisamente este martes, Snapchat acaba de anunciar un acuerdo con varios medios para difundir noticias. Viber, propiedad del gigante del comercio electrónico japonés Rakuten, ha cerrado un acuerdo similar con Buzzfeed para convertirse en un canal experimental para sus noticias virales. Twitter no quiere perder la oportunidad de entrar en el sector de la mensajería. Según ComScore, el 40% de los estadounidenses usa este tipo de aplicaciones. WhatsApp, líder en este campo, cuenta con más de 700 millones de usuarios activos mensuales. Le siguen Viber con 200 millones y Line con 170. Twitter cuenta con 500 millones de usuarios activos. […]