El agua de una piscina esta a la interperie, se le vierten contenidos orgánicos, cae suciedad arrastrada por el aire, no es ajena a la contaminación ambiental y por si fuera poco contienen una gran variedad de productos químicos.
Todo esto hace que a poco que no hagamos bien nuestro trabajo el agua de la piscina pase de un azul cristalino al verde por algas, al ocre por productos químicos, al blanquecino por suciedad en suspensión.
Desde que las piscinas familiares se han hecho comunes, la calidad y la especificad de los productos químicos ha mejorado y facilitado mucho el mantenimiento de la piscina.
En el menú de abajo puedes encontrar las mejores soluciones a los problemas más típicos y los productos que aconsejamos para el retorno al agua cristalina.
Algas en el agua de la piscina
¿Qué son las algas? son organismos que realizan la fotosíntesis oxigénica, Muchas “algas” son unicelulares microscópicas (protofitas), otras son coloniales y algunas han desarrollado anatomías complejas, incluso con tejidos . Fuente: wiki pedía.
Las algas en la piscina se pueden multiplicar en condiciones favorables a una velocidad exorbitante. En unas pocas de horas pueden poner el agua de tu piscina de un color verde poco apetecible. Aunque por si solas no son un peligro para el bañista, la proliferación de las algas puede denotar una calidad del agua no apta para el bañoLas algas no solo pueden estar en el agua, también y casi más frecuente en las zonas que rodean la piscina y los distintos componentes de estas, como escaleras, flotadores, trampolines.
Las algas son resbaladizas lo que pueden provocar accidentes y lesiones a los bañistas a los usuarios de la piscina.
Agua turbia
Si el agua de tu piscina se ha puesto turbia, lo primero que tienes que hacer, como siempre, es medir el PH y ponerlo en los rangos que te hayan aconsejado tanto los productos como el fabricante de la piscina. Luego flocular con algún producto de floculación y para terminar cepillar el fondo, las paredes y cualquier sitio donde las partículas hayan podido depositarse.
En el caso de que la piscina turbia sea pública, las razones del enturbiamiento del agua pueden ser múltiples, pero en la mayoría de las ocasiones es un sistema de filtración insuficiente para la cantidad de bañistas que usan la piscina. Esto se pude observar en muchas piscinas, que en meses como junio o septiembre su agua esta transparente pero cuando llega julio y agosto y sobre todo por las tardes, cuando la acumulación de partículas del día de baño llega a su máximo, el agua se muestra turbia.
Solucion al agua turbia:
* Controla el pH colócalo en valores normales (7,2 a 7,6) usa estabilizadores o reductores del pH.
* Mide la cantidad de desinfectante (normalmente cloro) y sitúalo en los valores aconsejador por el fabricante. En caso del cloro normal suele estar entre 1,0 y 1,4 ppm.
* Agrega floculante (con todo depuración y filtrado parado) y espera las horas indicadas por el fabricante (6 a 12h).
* Pasa concienzudamente el limpia fondos.
* Limpia todos los sitios donde se haya podido depositar la suciedad. Escaleras, bordes, rebosaderos…
* Limpia los filtros y si hace mucho que no cambias la arena o lecho filtrante cambia la arena.
* Pon en marcha el sistema de filtrado.
* Vuelve a limpiar los filtros.
* Controla nuevamente todos los valores.
Floculantes
Con productos como los floculantes se consigue que estar partículas aumente su tamaño y se hagan más densas que el agua por lo que terminan depositándose en el fondo y pueden ser recogías por el cepillo limpia fondos.
La mayoría de los productos de floculación no son tóxicos, pero aun así los fabricantes no aconsejan el baño durante su vertido. Siempre sigue las instrucciones de los productos que viertes en el agua.
Agua de color en la piscina
Aunque parezca un desastre la solución es fácil, sencilla y rápida. En tu comercio habitual tendrá productos muy específicos para estos problemas, pero también si tienes los normales podemos solucionarlos. Pero recuerda leer las instrucciones de cada producto químico que viertas en el agua de la piscina.
Si el agua de tu piscina se ha puesto verde o un color parecido mientras vertías el cloro, puede ser debido que el agua de la piscina tiene gran cantidad de metales en suspensión que están reaccionado químicamente con el cloro. Si usas pastillas de cloro y de repente esta verde asegúrate que no son algas. Sigue las instrucciones que tienes más abajo.
Si el agua de la piscina se ha puesto ocre o marrón puede ser debido a un exceso de sales de hierro o de manganeso, normalmente por una mala calidad del agua de llenado de la piscina. Suele pasar en piscinas que aprovechan pozos no potables.
Otros motivos, muy usuales, es pasarse con la cantidad de reductor del pH o después de usar un antialgas. Controlar nuevamente el Ph y ajustarlo y seguir las instrucciones que te proponemos más abajo te solucionara el problema.
Soluciones al agua coloreada
* Revisar los filtros y limpiarlos si es necesario.
* Mide el Ph si esta muy bajo usa un producto de cloración de choque rápido.
* Poner el PH en el rango correcto.
* Con la maquinaria parada usar un floculante (decantador)
* Pasar el limpia fondos en su función de vaciado o desague.
* Poner en funcionamiento el filtrado del agua.
* Ver el estado de los filtros una vez terminado el proceso.
* Controla el nivel de cloro y el pH al final del proceso. (7,2 a 7,6)
Espuma o nata en el agua
Tenemos una solución rápida y es coger la red y sacarla del agua. Como suele estar acumulada en las esquinas o cerca de los recodos, suele ser un trabajo rápido y sencillo.
También en tu comercio habitual puedes encontrar antiespumantes que realizan normalmente un buen trabajo, pero no suelen usarse en piscinas familiares, es más normal en piscinas tipo spa que tiene agua en movimiento y les resulta más fácil generar espuma.
Por fin la mejor solución en este caso es la prevención, ducharse antes de introducirse en el agua y si se tiene crema solar o algo parecido frotarse convenientemente en el agua de la ducha.
Y para terminar busca productos que en el etiquetado digan que no generan espuma.
Soluciones para el agua con espuma o nata
En casi todos los manuales suele aconsejarse cambiar parte del agua, yo prefiero primero internar eliminar la espuma mediante la red, filtrado y limpia fondos que cambiar parte del agua que aparte de ser poco ecológico es un gasto muchas veces innecesario.
* Limpiar con la red toda la espuma de la superficie.
* Revisar los filtros y limpiarlos si es necesario.
* Mide el Ph si está muy bajo usa un producto de cloración de choque rápido.
* Poner el PH en el rango correcto.
* Pasar el limpia fondos en su función de vaciado o desagüe.
* Poner en funcionamiento el filtrado del agua.
* Ver el estado de los filtros una vez terminado el proceso.
* Controla el nivel de cloro y el pH al final del proceso. (7,2 a 7,6)
* Puedes si ves que no consigues solucionar el problema cambiar parte del agua.
Leave A Comment