¿Sabes qué es una tarjeta RFID? ¿Conoces para qué sirve un llavero de proximidad?

A no ser que sepas mucho de tecnología, como en Serpasat, o que vivas o trabajes en un edificio que usa este sistema, posiblemente te suene a chino y desconozcas su funcionamiento.

Pero seguro que no te resulta tan extraño ver a un trabajador pasar una tarjeta al entrar en su oficina, o a un vecino acceder a su comunidad sin meter la llave, o ser identificado en el peaje simplemente con una pegatina.

Aunque llevan tiempo en el mercado, los sistemas de identificación por radiofrecuencia son, hoy en día, la tecnología más usada para el seguimiento de tareas y la identificación de objetos o personas.

Aunque al principio los sistemas RFID eran utilizados en entornos más profesionales como el sector de la logística, para controlar el tránsito de mercancías, su uso se ha extendido a otras acciones más cotidianas de nuestros quehaceres diarios por la comodidad y seguridad que presentan.

 

Qué es y de qué están compuestos los sistemas RFID

Antes de conocer las ventajas de los sistemas RFID y su integración con otras tecnologías punteras como los videoporteros, vamos a explicarte de qué se compone la identificación por radiofrecuencia.

Procedente del inglés “Radio Frequency Identification”, los sistemas de identificación por radiofrecuencia se fundamentan en almacenar o recuperar datos en remoto mediante dispositivos como etiquetas, tarjetas o llaveros de proximidad, entre otros.

Independientemente del soporte donde vaya implementada, esta tecnología está formada por 3 componentes esenciales:

  • Antena: es la encargada de recibir y responder las peticiones por radiofrecuencia y detectar la presencia de la pegatina, llavero o tarjeta de proximidad.
  • Lector: es el responsable de procesar la información captada por las antenas. En el caso de lectores de acceso de proximidad, es el que acciona la apertura de la puerta.
  • Tag: es el soporte u objeto adherido al sistema para identificarlo individualmente. Por ejemplo, los ya mencionados llaveros de proximidad.

 

Beneficios de los llaveros de proximidad o las tarjetas RFID

 

Tanto los llaveros RFID como el resto de soportes donde van integrados estos sistemas de identificación por radiofrecuencia, ofrecen una serie de ventajas sobre el resto de procedimientos utilizados convencionalmente para controlar accesos e inventariado.

  • Ofrecen más seguridad al usuario
    Es uno de los principales Y es que esta tecnología es más complicada y cara de copiar que una llave.
    Mientras, para el sector empresarial es una forma muy eficaz de controlar el acceso de entrada y salida de los trabajadores  y es una ayuda más junto con los sistemas de videovigilancia.
  • Protege la privacidad
    No implica visión directa entre emisor y receptor.
  • Son anti-plagio
    Al ser tan difícil copiarlas, la documentación que almacenan no se puede duplicar.
  • Son cómodas de usar
    Los llaveros de proximidad o tarjetas RFID trabajan a 125 kHz o 13,56 MHz de frecuencia, por lo que pueden leer el código a unos centímetros sin necesidad de contacto. Incluso, algunos modelos funcionan desde el bolsillo o la cartera del usuario.
  • Son accesibles
    Elimina barreras de accesibilidad, ya que las personas mayores o con algún tipo de discapacidad disponen de más autonomía para acceder a la vivienda o la oficina.

 

llaveros de proximidad

 

Integración de los llaveros RFID con los videoporteros para los accesos de proximidad

Desde nuestra experiencia trabajando en la instalación de videoporteros y porteros automáticos en Madrid desde 2005, disponer de estos llaveros de proximidad es una gran comodidad en todos los ámbitos.

La mayoría de los intercomunicadores con cámara actuales  ya traen de serie la integración de estos sistemas RFID y, por tanto, aumentan todos los beneficios que ya aporta un videoportero de por sí.

De igual forma que cada vez es más habitual instalar un telefonillo con control de imagen en las comunidades de vecinos, existe una tendencia  a incorporar esta tecnología de identificación por radiofrecuencia.

Otro de sus usos también extendidos es para los sistemas de lector de matrículas para parking, que integran esta funcionalidad de comunicación.

En el caso de las empresas suelen usarse más las tarjetas RFID por el hecho de poder personalizarlas con el logo de la compañía. Mientras, para viviendas comunitarias estás más extendida la utilización del llavero de proximidad, que ocupa menos espacio y se puede incluir en el manojo de llaves de cada persona.

 

¿Estás interesado en instalar un videoportero integrado con sistemas RFID?

 

CONTÁCTANOS