Durante la época invernal la actividad en los huertos y jardines disminuye, pero esto no significa que no haya que seguir manteniéndolos.

Las condiciones climatológicas adversas de estos meses deterioran la mayoría de las zonas verdes. Por ejemplo, el frío y las heladas suelen dejar la tierra más compacta, lo que impide que las plantas crezcan correctamente, además de empobrecer los nutrientes del suelo.

En este artículo te vamos a facilitar diferentes recomendaciones para el mantenimiento de jardines en invierno, tanto como soluciones extremas como de prevención de cara a la primavera.

Si cuentas con zonas verdes o arboladas en tu propiedad o comunidad de vecinos, seguramente sabrás que durante los meses de invierno estas áreas pasan por una etapa de reposo vegetativo. Durante esta fase las plantas y árboles terminan de florecer y, hasta que desarrollen un nuevo brote floral, vegetan.

Pero hay otra serie de especies que requieren el mismo nivel de atención que el resto del año, sobre todo las plantas de hoja perenne y las coníferas, que son árboles y frutos que tienen forma de cono (pinos, abetos, cipreses, cedros…).

 

Principales cuidados de los jardines en invierno

Antes de ofrecerte los siguientes consejos de mantenimiento de jardines en invierno, debes cuidar bien las herramientas con las que vas a trabajar con tus árboles y plantas.

Cuando termines de usar estos utensilios de jardinería, te recomendamos que te acostumbres a limpiarlos y guardarlos en un lugar seco, para evitar que se oxiden con el frío y la humedad. Para optimizar su posterior utilización puedes frotarlos con aceite y un trapo o una servilleta.

Ahora sí, vamos a repasar las sugerencias más destacadas para cuidar tu jardín en invierno.

mantenimiento de jardines en invierno

Medidas para frío intenso

  • Protege a tus especies arbóreas de las heladas con una tela, malla o plástico. Sobre todo, en la parte superior y en los árboles que dan fruto durante estos meses como los limoneros, naranjos y otros cítricos.
  • En caso de nevadas, elimina la nieve de las ramas, sobre todo de las especies coníferas, ya que el peso por el aumento de la nieve puede dañarlas, como ocurrió en muchas zonas verdes durante el temporal de filomena en 2021.
  • Mueve la tierra para conseguir oxigena la tierra mediante pequeños movimientos para que quede más suelta. También puedes recurrir al abono o al fertilizante orgánico.
  • Si tienes césped y se escarcha la hierba, riégalo ligeramente. Y si está mojado, mejor no lo pises para no estropearlo más.
  • Si cuentas con huerto, también puedes cubrirlo con un plástico a modo de invernadero.

Otras acciones de prevención

  • Aprovecha para podar y talar tus árboles que ya han terminado su floración y, así, evitar la aparición de posibles plagas, o incluso para hacer algunos trasplantes a macetas más grandes o directamente al suelo.
  • Quita las ramas y hojas secas para dejar limpias tus especies vegetales que, además de afear tu jardín, puede contagiar al resto de las hojas. Estas hojas inservibles también las puedes usar de abono natural.
  • Limpia las plantas trepadoras de hoja perenne para que entre más luz a las hojas interiores.
  • Vigila posibles ataques de caracoles y babosas, que son frecuentes en estas fechas.

Mientras, si quieres darle color a tu jardín en invierno, también puedes adquirir flores típicas de esta época invernal que aguantan bien el frío y la nieve. Las más habituales suelen ser las camelias y campanillas de invierno pero, también, el ciclamen, el narciso o el espatifilo.

Mantenimiento de jardines en invierno de cara a la primavera

Ya más entrado el invierno, sobre los meses de febrero y marzo, te aconsejamos realizar estas otras labores de mantenimiento de tu jardín para prepararlo a la primavera:

  • Siega o rellena con turba el jardín, en el caso de que las nevadas y heladas hayan producido agujeros o calvas.
  • Elimina ya las zonas de hierba que estén más deterioradas y tengas pensado sustituirlas más adelante.
  • Riega las plantas en las horas más cálidas del día, sin llegar a mojar los tallos o las hojas para evitar una posible congelación en el caso de que siga haciendo frío intenso.
  • Retira flores secas y marchitasen las que suelen proliferar insectos que pueden perjudicar al resto de plantas en primavera.
  • Si tienes pensado plantar árboles frutales es el momento. Fundamentalmente las especies que son de hueso o pepita a raíz desnuda.

jardines de invierno

Recomendaciones para cuidar las plantas de interior en el periodo invernal

Como especialistas en servicios de jardinería, además de ofrecerte estos consejos de mantenimiento de jardines en invierno, enfocados a las especies exteriores, también puedes poner en práctica estas otras medidas, si tienes macetas y plantas de interior:

  • Agrúpalas todas en una zona donde haya mucha luz.
  • No sitúes las plantas muy cerca de radiadores o corrientes de aire caliente.
  • Solo riega las plantas cuando esté completamente seco el sustrato de las macetas. Muchas especies se estropean durante esta época del año por un abuso de agua.

En Serpasat llevamos desde 2005 dedicándonos al mantenimiento de comunidades vecinales, en las que se incluyen el mantenimiento de jardines, que incluimos también en nuestros servicios integrales de conserjería o piscinas.

Si necesitas más consejos para el mantenimiento de jardines en invierno, no dudes en consultarnos.

CONTÁCTANOS