images¿Qué es la Alta Definición?

HDTV es el acrónimo anglosajón para High Definition Television, o en español TVAD, Televisión de Alta Definición.

La Alta Definición (AD) aporta un mayor nivel de detalle en la imagen que la imagen en definición estándar (SD), además de imagen panorámica, produciendo imágenes más realistas e impresionantes.

La AD se plantea no sólo como un paso adelante en la imagen, sino también en el sonido. El uso de audio Dolby Digital AC3 en las emisiones de AD es muy habitual, y es el complemento perfecto para enriquecer la experiencia de la Alta Definición, permitiendo disfrutar de cine, series, deportes, … con sonido envolvente 5.1, cuando así se produzca el programa.

¿Se acabó la TDT? ¿Y el Satélite?

La TVAD no es sustitutiva de la TDT o del satélite, simplemente es un nuevo uso de las posibilidades que dan ambos.

Al igual que es posible emitir para sistemas de más altavoces (gracias al codec Dolby Digital AC3), es posible emitir para televisores de mayor resolución (o Alta Definición); el inconveniente es que estos deben estar preparados para ello.

AD en TDT

Existen varios modelos a seguir. Pueden surgir canales en AD que se dediquen a emitir lo mismo que un canal de definición estándar (Simulcast), pero con toda la calidad que la AD aporta a la imagen (siempre que el contenido esté disponible en AD) o, por otra parte, pueden crearse canales en AD que emitan sus propios contenidos, y sólo emitan lo mismo que otro canal de definición estándar de manera puntual durante la difusión de eventos en directo o de cine y series disponibles también en AD con el fin de dar la opción de verlas en su máximo esplendor a través del canal de AD, usando el resto del tiempo para emitir programación propia en AD o reponer los contenidos.

En la TV en abierto la AD se plantea como una mejora siempre que sea posible de la emisión, y no como una emisión completamente separada del resto.

AD en satélite, cable y TV por IP

La AD en estos medios se plantea principalmente como un contenido aparte y por el que además se debe cambiar de descodificador, dado que estas emisiones no son compatibles con los receptores que se han proporcionado desde las operadoras hasta el momento en la mayoría de los casos.

Aunque pueden emitirse canales en AD con la misma programación que otro canal en definición estándar (pero con la correspondiente mejora de calidad siempre que sea posible), lo más común es que estos canales tengan su propia programación basada en contenidos de Alta Definición, creando así una «mini-plataforma» en AD dentro de la plataforma en sí.