Hoy hemos conocido la noticia de que la industria audiovisual española ha llegado por fin a unconsenso sobre el estándar de televisión híbrida (HbbTV) que comenzará a implantarse en la mayoría de cadenas españolas en los próximos meses. Pero ahora nos surge la gran duda: ¿Qué es eso de la HbbTV?

La teoría nos dice que es un nuevo estándar de transmisión de datos incrustados en la señal de la TDT, que nos permitirá interactuar con todos los contenidos digitales que ofrezca la cadena de televisión (como televisión a la carta, votaciones en directo en concursos, acceso a información en tiempo real sobre el programa que estamos viendo y un largo etcétera) . Se basa en la utilización de otros tres estándares, a saber:

  • Transporte de los datos por la señal DVB (TDT)
  • Utilización del perfil de navegación del Open IPTV Forum
  • Lenguaje de programación CE-HTML

Pero hablando en claro y sin rodeos, podemos decir que la HbbTV es el Teletexto del futuro. Con unas televisiones cada vez más evolucionadas, que incluyen conexión a Internet y con las cadenas subiendo a la red cada vez más y más contenido, era ilógico que a estas alturas de la película (en pleno siglo XXI) todavía estuviéramos hablando de un sistema como el teletexto, que como su propio nombre indica, sólo permite comunicación unidireccional (desde la cadena al espectador) y encima en modo texto.

El HbbTV viene a jubilar al teletexto con la introducción de audio, vídeo y contenido interactivo en la señal de televisión. De hecho, en España varias cadenas lo están implantando en periodo de pruebas (Tele 5 y TV3 desde el verano). En el HbbTV, la cadena emite una señal de datos en el canal de TDT que estemos viendo, que es decodificada por nuestro televisor. En ella, pueden ir texto, fotos, etc; pero lo más importante es la incrustación de direcciones de Internet que den acceso a contenidos digitales multimedia. Como nuestro televisor estará conectado a la Internet (sólo funciona en los últimos modelos de las distintas marcas), con sólo pulsar en dicho enlace, accederemos directamente a esos contenidos multimedia. Contenidos que pueden ser desde programación de televisión a la carta, hasta videoclub, pasando por datos de los actores, música o director de la película, partido de fútbol o carrera de motos que estemos viendo. Todo esto sin dejar de ver en ningún momento la programación en directo de la cadena, que será reescalada a un pequeño recuadro en uno de los laterales (una especie de PiP).

En definitiva, es un teletexto evolucionado, que aúna información de audio, vídeo y texto, de forma interactiva y en el que el usuario puede interaccionar activamente a través de votaciones, concursos o simplemente televisión a la carta.