Desde el pasado 1 de octubre de 2022 las puertas automatizadas son obligatorias en edificios de la administración pública, tiendas, supermercados, centros comerciales o, espacios de ocio y restauración, cuya salida dé a la calle.
Estas medidas, englobadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, pretenden reducir el gasto energético y económico de estas instalaciones.
¿Y si se tuvieran que instalar estos mecanismos automatizados también en el sector residencial? Hoy te vamos a hablar de las ventajas que ofrecen las puertas automáticas para comunidades de vecinos.
Estos accesos cada vez son más habituales verlos en cualquier ámbito, incluidas las propiedades de vecinos, tal y como los destaca el Observatorio APA del Mercado Español de las Puertas Automáticas, que ya destacó el aumento de sus ventas en un 5 % durante el 2021, respecto al año anterior.
Automatizar las puertas del portal es una de las tendencias que se impulsaron durante la pandemia del Coronavirus pero que se ha seguido realizando, gracias a los beneficios que ofrece a la comunidad.
Funcionamiento y características de las puertas automatizadas de un portal
Aunque existen diversos sistemas de automatización en función del tipo de puerta, la mayoría se basan en un mecanismo motorizado que va instalado en el marco y la hoja de la puerta.
En el caso de grandes superficies como supermercados, estas puertas automáticas son corredoras que se activan mediante un sensor. Mientras, en el caso de los portales de las comunidades de vecinos el sistema de accionamiento dependerá del espacio y la puerta que hubiera instalada anteriormente.
Así, en estos casos podrá activarse de diferentes formas:
- Mediante una llave tradicional
- Un sistema RFID
- Sensor de movimiento
- Mando a distancia
- Mediante una aplicación móvil
Independientemente de la modalidad de puerta, los motores actuales garantizan un bajo nivel de ruido, mientras que los sensores son muy sensibles a la presencia de persona y objetos y cuentan con sistemas antibloqueo y sensores anti aplastamiento.
Además, su montaje es relativamente sencillo y no requiere de obras ni cambios estructurales en el portal.
Beneficios de las puertas automáticas en una comunidad de propietarios
De todas las ventajas que supone automatizar la puerta del portal, destacamos las siguientes:
- Es uno de los principales beneficios de las puertas automáticas en las comunidades vecinales. No solo para las personas con discapacidades físicas o de movilidad reducida, también las personas mayores o las que acceden con objetos voluminosos o carros de la compra.
- Muy valorada durante los meses de pandemia ya que evitaba todo tipo de contacto manual y la posibilidad de contagios.
- Mayor seguridad. Evitan los accesos no autorizados a la comunidad, además de contribuir en la prevención de robos, vandalismo y otros actos delictivos.
- Ahorro de energía. Aunque no lo parezca, ayudan en cierta forma al ahorro energético y la sostenibilidad, ya que mantienen el calor o el frío del aire acondicionado dentro del edificio.
- No es necesario el contacto y el movimiento físico de las manos para abrir la puerta. Además, ésta puede ser programada para cerrarse automáticamente después de un tiempo determinado.
- Estética. Contribuyen a la mejora del diseño del edificio y la apariencia general de la comunidad, además de revalorizar el inmueble.
Cómo pasar de una puerta batiente manual a una automatizada
Si estáis pensando en pasaros a una puerta automática en vuestra comunidad de vecinos, antes debéis evaluar la viabilidad de la operación y tener en cuenta el espacio, la conexión eléctrica y la normativa vigente, entre otros aspectos.
Una vez es posible este cambio, estos son los pasos habituales:
- Seleccionar el tipo de puerta automática para tu comunidad dentro de las opciones más demandadas como son puertas correderas, las batientes o las plegables. Es importante seleccionar el tipo de puerta automática que mejor se adapte a las necesidades y al espacio disponible.
- Instalación de los motores y resto de componentes necesarios para su funcionamiento, como son el sistema de apertura y cierre automático, o los sensores de seguridad y el sistema de control.
- Implementación de las conexiones eléctricas pertinentes
- Realización de diferentes pruebas y ajustes para asegurarse de que el mecanismo funciona correctamente y cumple con todas las regulaciones y normas de seguridad aplicables.
Cambia la puerta de tu comunidad con profesionales contrastados
Cualquier proceso de instalación de puertas automáticas para comunidades de vecinos debe ser realizado por profesionales capacitados y experimentados.
En Serpasat llevamos casi dos décadas dedicándonos al mantenimiento de propiedades vecinales, con servicios destacados de porteros automáticos y videoporteros, conserjería y control de accesos.
También trabajamos con fabricantes de máxima confianza con más de 50 años de experiencia en la creación de puertas automáticas para comunidades. Así, en el caso de las puertas batientes manuales, estos distribuidores nos ofrecen la posibilidad de automatizar la puerta del portal de forma fácil y sencilla, sin tener que cambiar todo el conjunto de la puerta.
Leave A Comment