Tras muchos meses de trabajo previo y otros de negociaciones, el nuevo “Convenio colectivo estatal de empresas de servicios auxiliares de información, recepción, control de accesos y comprobación de instalaciones”, ya es una realidad.
Conocido coloquialmente como convenio de auxiliar de servicios, este acuerdo fue firmado el pasado 30 de junio de 2021 por las organizaciones ANEPSA-ASESAS y ADEDSA-AESA que representaban de las empresas del sector, y los sindicatos FeSMC-UGT y CC.OO. del Hábitat en representación de los trabajadores.
Este nuevo ámbito de trabajo que deja por tanto fuera la actividad “multiservicios”, inicio su vigencia justo el día después de esta firma, el 1 de julio y, se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2023.
No obstante, no fue hasta el 17 de septiembre de este año cuando quedó recogido en el número 223 del Boletín Oficial del Estado tras “Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el citado convenio de auxiliar de servicios.
Un acuerdo que excluye a “las actividades de forma complementaria en los términos de la citada Ley de Seguridad Privada” por parte del personal de empresas de este sector, que se regirán por el Convenio Colectivo Estatal de Seguridad Privada.
Ámbito funcional del convenio de servicios auxiliares 2021
Tal y como queda establecido en el BOE, el convenio colectivo estatal de empresas de servicios auxiliares de información, recepción, control de accesos y comprobación de instalaciones “regula las relaciones de trabajo para todas las entidades, independientemente de la forma jurídica que adopten, que se dediquen a la prestación para terceros de las siguientes actividades” establecidas en el apartado 2 del artículo 6 de la Ley 5/2014, de 4 de abril:
- Las de información o de control en los accesos a instalaciones:
- Cuidado y custodia de las llaves
- Apertura y cierre de puertas
- Ayuda en el acceso de personas o vehículos
- Cumplimiento de la normativa interna de los locales donde presten dicho servicio
- Ejecución de tareas auxiliares o subordinadas de ayuda o socorro, todas ellas realizadas en las puertas o en el interior de inmuebles, locales públicos, aparcamientos, garajes …
- Todo lo relacionado con el mantenimiento y descanso, por porteros, conserjes y demás personal auxiliar análogo.
- Las tareas de recepción, comprobación de visitantes
Además, también se incluyen las labores de:
- Comprobación de entradas, documentos o carnés, en cualquier clase de edificio.
- Cumplimiento de la normativa interna de los locales donde presten dicho servicio.
- Gestión auxiliar complementaria en inmuebles y locales.
- El control de tránsito en zonas reservadas o de circulación restringida en el interior de instalaciones en cumplimiento de la normativa interna de los mismos.
- Comprobación y control del estado y funcionamiento de calderas, bienes e instalaciones en general, en cualquier clase de inmuebles, para garantizar su conservación y funcionamiento.
Como principios generales de este nuevo convenio de auxiliar de servicios aprobado en 2021, la organización práctica de todo este tipo de trabajos, con sujeción a este acuerdo colectivo y a la legislación vigente, es competencia de la dirección de cada empresa.
Aspectos destacados del convenio de auxiliar de servicios
Según informó CCOO del Hábitat en un comunicado, estos son los principales avances del Convenio Colectivo de Servicios Auxiliares:
- Cláusula de subrogación
Ayudará a la estabilidad del empleo o mantenimiento del mismo para las personas trabajadoras “siempre que se cumplan una serie de requisitos por parte de la empresa saliente, y entrará en vigor un mes después de la publicación del convenio en el Boletín Oficial del Estado”.
- Salario base mínimo de convenio
Independientemente del grupo profesional, se pasará de los 950 euros brutos mensuales que cobraban hasta el momento, a los 1.000 € a partir del mes de julio del año 2022.
- Disminución progresiva de jornada.
- Un total de 1.826 horas al año (166 horas mensuales) hasta el 31 de diciembre de 2021
- Un total de 1.815 horas al año (165 horas mensuales) desde el 1 de enero de 2022
- Un total de 1.804 horas al año (164 horas mensuales) desde el 1 de enero de 2023
- Cláusula de garantía “ad personam”
Es uno de los puntos más celebrados ya que consigue que aquellos trabajadores que disfrutaran de condiciones superiores a las que se fijan en el convenio las sigan manteniendo.
Además “por ser condiciones mínimas las de este convenio, se respetarán las superiores implantadas con anterioridad, examinadas en su conjunto y en cómputo anual”.
- Cómputo de jornada en licencias retribuidas equivalente a la jornada programada.
Esto quiere decir que si para ese día el trabajador tiene previstas 12 horas se le computarán las 12, si tiene previstas 8 horas se le computarán las 8 horas. - Nuevos permisos
Aparte de los permisos retribuidos habituales establecido en el Estatuto de los Trabajadores, se incorpora otro por cita de médico especialista de los servicios médicos oficiales.
En ese sentido “se entenderá por médico especialista aquel distinto de los médicos generalistas y que convencionalmente son denominados médicos de cabecera, médicos de familia, o de atención primaria”.
Estos son otros de los aspectos destacados del convenio de auxiliar de servicios de 2021:
- Complemento del 10% para los supuestos de incapacidad temporal derivados de accidente de trabajo.
- 31 días de vacaciones anuales (se aumenta en 1 respecto al de la mayoría de los convenios actuales).
- Incorporación en la retribución de las vacaciones del promedio de los pluses variables percibidos en los últimos 12 meses.
- Mejora de la regulación en los supuestos de defecto de jornada, limitando los tiempos de recuperación de forma progresiva.
- Creación del Observatorio Sectorial y de mecanismos para su cumplimiento en particular en las licitaciones públicas, que estará formado por las mismas partes de este acuerdo. Este observatorio valorará la evolución del convenio y realizará un seguimiento del cumplimiento de las normas de las empresas que operan en el sector.
El papel de las empresas de servicios auxiliares como Serpasat
Como empresa de servicios con soluciones para los sectores de comunicaciones, limpieza, piscinas y conserjería, en Serpasat hemos apostado siempre por el bienestar de nuestros trabajadores.
Nos rodeamos siempre de los mejores profesionales para ofrecer servicios de calidad a las diferentes empresas y comunidades de propietarios para las que trabajamos.
Por tanto, como empresa de servicios auxiliares, con más de 15 años de experiencia en Madrid y el sur de la comunidad, avalamos y celebramos este nuevo convenio de auxiliar de servicios.
CONOCE LAS FUNCIONES DE NUESTROS CONSERJES
Leave A Comment