Esa es la pregunta que muchas personas se estarán haciendo ahora mismo muchas personas, muchos abonados que han visto como ambos canales desaparecían el pasado 1 de enero del dial de Canal+, pero sólo ambas empresas conocen a ciencia cierta la respuesta
En el caso de Discovery Channel, después de 17 años en el mercado nacional, las negociaciones por renovar el canal dentro de la plataforma no han llegado a buen puerto. Según el canal, «Sogecable ha optado por suprimir Discovery Channel de su oferta de canales, debido a su intención de centrar la inversión en sus canales propios.»
Sería difícil conocer el verdadero motivo, aunque quizá en Canal+ no ha gustado mucho cómo se ha potenciado el canal en abierto Discovery Max frente a Discovery Channel, y no estaban dispuestos a renovar el canal en similares condiciones al anterior contrato. La creación de una versión en Alta Definición del canal podría haber sido también un tema peliagudo en las conversaciones. Tanto el canal como la plataforma verían la versión HD con buenos ojos, pero quizá el precio a pagar por él haya alejado las posiciones.
En la actual situación económica Canal+ está tratando de renovar a la baja todos sus contratos, y Discovery no estaría dispuesto a ofrecer el canal con una rebaja de precios.
La salida de Eurosport podría tener un trasfondo distinto
En el caso de Eurosport, el problema ha sido similar. Según la plataforma «no ha sido posible llegar a un acuerdo entre todas las partes. Eurosport finalizó sus emisiones a través de CANAL+. Lamentablemente, tras semanas de negociaciones, desde CANAL+ no alcanzamos un acuerdo con Eurosport para la renovación del contrato que nos vinculaba.» Lo llamativo es que hace meses Eurosport también dejó de emitir en Ono, por lo que en poco tiempo ha reducido sus potenciales espectadores en varios millones.
El director general de Eurosport en España, Luis Fuentes, ha vinculado la salida del canal de la plataforma de televisión de pago de ONO (el pasado mes de septiembre) y de Canal+ (desde este mes de enero) al actual «momento económico difícil» que atraviesa el país y el sector audiovisual, y no ha cerrado la puerta a futuras negociaciones con estas compañías.
El canal, que hasta el mes de diciembre podía verse en Canal+, desde enero ya no está en la plataforma de Prisa debido a que ambas compañías «no han llegado a un acuerdo» para renovar su acuerdo, según ha explicadoFuentes, quien ha insistido que el canal mantiene su oferta para enero en el resto de plataformas en las que está presente.
Preguntado por las causas que han motivado la salida del canal de ONO yCanal+, Fuentes ha señalado que «cada tema tiene sus peculiaridades», pero ha apuntado que «lo que hay por debajo en general es el momento económico difícil que pasa el país» y que actualmente está atravesando el sector audiovisual. Concretamente, de la negociación con Canal+ ha destacado un mayor interés «por los elementos financieros y económicos que otros años».
Sobre la posibilidad de volver a estas plataformas en el corto plazo, ha asegurado que actualmente Eurosport no tiene «un calendario de negociaciones», aunque ha destacado que la empresa «está en el mismo mercado» que Canal+ u ONO y «son temas que se puede volver a hablar cuando cambie la situación». «Es posible», ha apuntado.
Asimismo, ha indicado que la empresa «siempre está viendo» alternativas y permanece «atento» a lo que pasa en el mercado para aumentar la difusión de sus contenidos. «Siempre estamos explorando nuevas vías, nuevas tecnologías y nuevos soportes», ha subrayado. Actualmente, Eurosport puede verse en Internet en ‘www.eurosportplayer.es’, así como a través de Movistar Imagenio, Telecable (Asturias), R (Galicia), Euskaltel (País Vasco) y otros operadores autorizados.
Y ahí hay un asunto de peso, y es que Eurosport está tratando de potenciar su plataforma vía Internet, donde pueden seguirse sus canales pagando una cuota mensual. El negocio es perfecto, ya que se reducen gastos y los ingresos aumentan ya que no hay intermediarios, como ocurre en el caso de las plataformas.
Leave A Comment