Diecisiete años después de conquistar el mercado con un móvil indestructible, y tras una larga travesía del desierto, la empresa finlandesa recupera el mítico 3310. La telefonía móvil se apunta a la moda vintage

La versión original del 3310 fue retirada del mercado en 2005. Para entonces, de acuerdo con los datos facilitados en su día por Nokia, se habían vendido 126 millones de unidades.

Durante un tiempo, dos de cada tres móviles que se vendían en el mundo eran Nokia. Su imperio se derrumbó casi de la noche a la mañana con la irrupción de los teléfonos de pantalla táctil, con el iPhone a la cabeza, y la aparición del sistema operativo Android de Google.

Dicen los expertos que, aunque todo comenzó con el Nokia 3210, fue la siguiente creación del gigante finlandés la que verdaderamente hizo historia. El 3310, apodado ‘el indestructible’, introdujo tres detalles impensables por aquel entonces para un teléfono al alcance del consumidor medio: la posibilidad de cambiar la carcasa a voluntad, la de ponerlo en modo vibración y la opción de mandar tres SMS (para quienes no lo recuerden, los mensajes de texto tenían un número máximo de caracteres) en uno. Además, por supuesto, de la incorporación del famoso juego Snake II, más conocido como ‘la serpiente’.

Pues bien, aquel teléfono que hoy, de solo mirarlo, a todos los que hanrebasado los cuarenta les produce un incontenible ataque de nostalgia, volverá por obra y gracia de la compañía finlandesa HMD, dueña de los derechos de explotación de Nokia desde el año pasado. Diecisiete años después de que fuera retirado del mercado, el móvil mejor vendido de la historia antes de que la tecnología -y Mr. Steve Jobs- alumbrara una nueva era y revolucionara nuestras vidas, volverá para alegría de muchos.

A la espera de confirmar si HMD, junto a otras novedades de las que aún no se sabe apenas nada, anunciará oficialmente la resurrección del mítico modelo durante el próximo Mobile World Congress que se celebrará en Barcelona a finales de mes, la información que estos días ha corrido como la pólvora por todo el planeta es que saldrá al mercado con la misma estética y un precio de aproximadamente 60 euros (a principios de los 2000, dependiendo del contrato, podía costar unos 150 euros). También que solo estará disponible en el mercado europeo y norteamericano y que, probablemente, habrá incorporado nuevas aplicaciones.