El ejecutivo asegura que el ‘malware’ dirigido a smartphones crece rápidamente y aconseja a usuarios domésticos y profesionales proteger sus dispositivos. Una de cada 10 personas que utiliza un terminal de este tipo ya ha sido víctima de un ciberataque.
«Cuantas más personas usen smartphones, mayor es la oportunidad de negocio para los cibercriminales y, por lo tanto, más ataques irán dirigidos a este tipo de dispositivos. Los cibercriminales están organizados como empresas y se rigen por criterios puramente empresariales», asegura Joan Taulé, director general de Symantec, la primera compañía de seguridad informática del mundo.
El riesgo es real. A falta de datos oficiales, se estima que el cibercrimen mueve más de 10.000 millones de euros al año, más que otras actividades delictivas como el narcotráfico.
Así, aunque el malware de PC sigue siendo considerablemente más abundante (algunos estudios apuntan a que un PC conectado sin antivirus tarda menos de una hora en ser infectado), los ataques dirigidos a dispositivos móviles son los que crecen con mayor rapidez, según se desprende de un reciente informe elaborado por la compañía, propietaria de los antivirus Norton. Uno de cada diez usuarios de smartphones ya ha sido víctima de algún tipo de ciberataque, según este informe.
Ahora bien, no todos los sistemas operativos son iguales. «Las plataformas cerradas son las más seguras, porque existe un mayor control sobre las apps que se desarrollan», confirma Taulé. Esta tesis sitúa al sistema operativo Android, mayoritario en España, en una posición más «indefensa» que iPhone o Windows Phone. Con todo, no todos los peligros se esconden detrás de una app. «El 60% de las páginas web comprometidas son legítimas», confirma el ejecutivo de Symantec, que comercializa software de seguridad para Android, iOS, Windows Phone y BlackBerry OS.
Concretamente, las apps gratuitas con publicidad intrusa han aumentado de 202 a 12.276 al mes en los últimos años. Asimismo, se calcula que 3 de cada 10 usuarios de móviles reciben mensajes de texto de desconocidos que son fruto de cibercriminales. En total, el malware móvil se multiplicó por 58 entre 2012 y enero de 2013.
Otra tendencia clara, según Taulé, es el incremento de los ataques dirigidos, esto es, malware creado específicamente para atacar a una persona o empresa. En este sentido, Symantec ha detectado un fuerte ascenso de los ataques dirigidos a pymes. «Las pequeñas y medianas empresas son, por norma general, más vulnerables porque están menos concienciadas o disponen de menos recursos para invertir en tecnologías de seguridad», explica. «Para un cibercriminal, las pymes constituyen un eslabón para acceder a los sistemas de grandes compañías e instituciones gubernamentales», apunta.
Entre los posibles riesgos de ser infectados, se encuentra el robo de información personal, la suplantación de identidad en redes sociales, el acceso a información corporativa y la compra de artículos a través de Internet. «Los usuarios particulares están introduciendo sus dispositivos móviles en el trabajo, y los hackers lo saben», advierte Taulé.
Leave A Comment