La compañía sueca pretende rivalizar con la plataforma Netflix

No es la primera vez que se rumorea que el popular servicio de música en «streaming» Spotify podría introducir un servicio de vídeo bajo demanda para completar su apuesta estratégica. Pero ahora parece que ya está cerca.

Según confirmaban a «Business Insider», la compañía sueca está en conversaciones para buscar socios que proporcionen tanto financiación como contenido exclusivo para el nuevo servicio. Algo similar pensaron también en Suecia en 2009 Voddler, pero su apuesta, al igual que otras similares, todavía no han conseguido despegar del todo. De momento, el número de usuarios, distribuidos entre Noruega, Dinamarca, Finlandia y España llegan hasta el millón, cifras muy lejanas a las que maneja Spotify (24 millones de usuarios).

Netflix es la punta de lanza del modelos de películas bajo demanda. Es un modelo de difícil penetración que se ha topado con la crisis como principal enemigo. Si en situaciones aparentemente boyantes el deseo de pagar es próximo a la nulidad, el periodos de crisis ese hábito se acentúa. Apple y Goole planean lanzar su propio servicio para competir en este nicho de mercado que poco a poco va generando negocio, aunque todavía, máxime a las retribuciones de los artistas, todavía no es un modelo totalmente ecuánime y ni rentable.

El servicio de música Spotify ya se coló en el ámbito de la televisióndespués de que se firmara en 2012 un acuerdo con Samsung para ofrecer su aplicación en los dispositivos conectados del fabricante surcoreano. Actualmente, es uno de los más demandados por los usuarios. Se convirtió en uno de los primeros servicios en Europa en ofrecer música en «streaming», sin descarga, mediante dos modelos de negocio -«freemium» y de pago-. Su éxito ha hecho que se expanda por el continente europeo e incluso dé el salto al continente americano, donde cuenta con el apoyo de las grandes discográficas.

El éxito entre los usuarios ha hecho que incluso los gigantes como Sony o Universal, entre otras, hayan sucumbido a los encantos de servicios como Spotify como modelo complementario al tradicional. Pero no solo las discográficas han visto un gran alternativa sino también los gigantes de la tecnología.

Sin embargo, para la compañía fundada por Martin Lorentzon yDaniel Ek, el mundo de la música no es suficiente para aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece el «streaming». Por ello, según «Business Insider», la compañía está buscando financiación para poder desarrollar esta parte del proyecto y socios que ofrezcan contenido exclusivo en el servicio.

Gran masa de usuarios

Como ventaja para lanzarse a este ruedo tendrían una base de usuarios convencidos, una plataforma mejorada con amplitud de servicios y lo suficientemente robusto como para poder confiar en él. La compañía, no obstante, ha mostrado su capacidad de integración con otras plataformas y un «todo en uno» podría ponerle en aprietos a otros servicios similares. Su estrategia, aunque muy ambiciosa, podría suponer un golpe en la mesa y llevarse por delante a la competencia en el sector.

Uno de los objetivos de Spotify es conseguir hacer sombra a Netflix (27 millones de usuarios, cifras del 2012), en aquellos países donde está disponible, uno de los servicios de vídeo en «streaming» más populares entre los usuarios debido al buen equilibrio entre contenido y precio. Por el momento, ninguna de las fuentes ha desvelado más datos al respecto de este nuevo proyecto. De confirmarse estas informaciones, Spotify tendrá que hacerse con un gran catálogo de contenido en el que se incluyan últimos estrenos así como un modelo de pago similar al que ofrece en su servicio de música, y que resulte competitivo contra Netflix.224488091--644x362