¿Sabías que en los garajes comunitarios de unas 100 plazas circula de media un coche cada 2 minutos?(teniendo en cuenta el horario de 7 a 23 horas)

Y es que esta área de las propiedades de vecinos es la más transitada y también la que más se ensucia, con mucha diferencia, sobre el resto de zonas comunes.

La mayoría de las empresas profesionales de limpieza de comunidades de vecinos incluyen los aparcamientos entre sus tareas cotidianas porque estas zonas son típicos lugares de generación de residuos perjudiciales para nuestra salud.

En los garajes comunitarios se suelen acumular mucha basura, polvo o telarañas, que a su vez atraen a bichos y otros animales indeseables como las ratas. Además, hay muchos vertidos de gasolina, aceites y otros gases tóxicos que se quedan impregnados en el suelo y en las paredes.

Toda esta acumulación de suciedad y gases tóxicos son nocivos para nuestros pulmones y pueden provocarnos algún tipo de alergia o enfermedad.

 

Puntos a tener en cuenta en la limpieza de garajes de las comunidades de vecinos

 

limpieza de comunidades de vecinos

 

Con la limpieza de garajes comunitarios, además de mantener un aire y ambiente más puro, también se evitan posibles accidentes que pueden ocasionar el vertido de algunos líquidos.

Para tener limpios estos aparcamientos de nuestra propiedad de vecinos hay que llevar a cabo las siguientes actuaciones:

  • Revisión inicial del garaje
    Antes de empezar con el plan de limpieza hay que tener en cuenta el tipo de suelo, la cantidad y el tipo de manchas, la cantidad de coches que alberga el parking, y otros elementos comunes como columnas, tuberías, extintores, entre otros.
  • Limpieza diaria o semanal
    Es recomendable barrer el suelo cada unos días y quitar la suciedad menos impregnada en el pavimento.
  • Avisar a los propietarios de los vehículos en las limpiezas integrales
    Para poder realizar una limpieza de garajes comunitarios efectiva y eficaz, hay que realizarlo con el local lo más vacío posible. Por ello es indispensable avisar a los vecinos con antelación para que saquen sus coches del recinto.
  • Barrido industrial
    Trimestralmente o anualmente (como lo decida la comunidad de propietarios) hay que realizar un barrido industrial o un fregado industrial (en función del tipo de pavimento). Gracias al uso de maquinaria específica se pueden quitar todo tipo de suciedad que no estén absorbidos por el suelo.
  • Desengrasado de manchas de aceites y otros lubricantes
  • Higienización de las paredes y del techo
    Algunos gases y polvo también se quedan atrapados en los muros.
  • Revisión general tras la limpieza
    Control de los accesos, los sistemas de ventilación, las instalaciones eléctricas y mecanismo de la puerta automática.

 

limpieza de garajes en madrid

 

La limpieza de garajes comunitarios, mejor con una empresa profesional

Para limpiar de forma exhaustiva un garaje de una comunidad de vecinos son necesarias herramientas, maquinaria motorizada y productos específicos, además de contar con experiencia en este tipo de labores. Y las empresas profesionales de limpieza son las más adecuadas para este cometido.

Al igual que si necesitas pintar un garaje comunitario, esta labor de limpieza es fundamental realizarla antes del proceso de pintado y, si es posible, también por grupo de especialistas.

En Serpasat llevamos desde 2005 realizando servicios de limpieza de comunidades de vecinos y limpieza de garajes en Madrid. Y para ello contamos los mecanismos más sofisticados y un equipo humano muy preparado.

Nuestros limpiadores de garajes comunitarios renuevan continuamente su formación para ejecutar nuevas técnicas y conseguir acabados más rápidos y efectivos.

En  Limpiezas Sepasat nos encargamos también de otras tareas de mantenimiento para localizar detectar posibles desperfectos y prevenir accidentes, además dar solución a las zonas más conflictivas del aparcamiento.

 

DESCUBRE CÓMO TRABAJAMOS