logo tdt oficial españaLa Ley 7/2010, Ley General de la Comunicación Audiovisual, que entró en vigor en mayo de 2010, establece unos umbrales mínimos de horas en las que las cadenas deben suministrar mecanismos para facilitar la accesibilidad a los contenidos a personas con discapacidad visual o auditiva.

A principios de diciembre los operadores pidieron al Ejecutivo que suavizara los requisitos impuestos, permitiendo que sean para el conjunto de los canales de cada operador y no por cada uno de los canales que opera cada grupo empresarial. El Ministerio de Industria se negó esa petición, ya que se considera perfectamente asumible por los operadores. De hecho, las principales televisiones ya están cumpliendo los límites de subtitulado de 2013, si bien las carencias se sitúan en el empleo de la lengua de signos y la audiodescripción.

Con estas imposiciones a los operadores de televisión nacional y autonómica el Gobierno pretende que las personas con discapacidad visual o auditiva puedan cumplir su derecho a una accesibilidad universal a la comunicación audiovisual, de acuerdo con las posibilidades tecnológicas existentes.

Subtitulado

El subtitulado permite leer en la parte inferior de la imagen las narraciones o diálogos que transcurren en los contenidos que se visualizan. Los servicios de subtitulado, además, añaden mensajes que informan de otros sucesos como una llamada de teléfono, una explosión o bien si quienes intervienen en la imagen están susurrando o gritando. Todo ello permite a la gente con discapacidad auditiva poder seguir los contenidos con comodidad.

El servicio de subtitulado se ha venido empleando desde décadas atrás. TVE lo instauró en primer lugar a finales de los años 80, mientras que las cadenas privadas Antena 3 y Telecinco lo fueron implantando en la primera mitad de los años 90. Por su parte, Cuatro y La Sexta lo integraron en sus emisiones desde el comienzo de las mismas, a mitad de la década pasada.

El servicio de subtitulado tradicional, a través del teletexto, sigue vigente en la TDT aunque la tecnología digital permite la puesta en marcha de un servicio de subtitulado con caracteres más agradables junto a mayores posibilidades gráficas y funcionales. Actualmente prestan este servicio La 1, La 2, Clan, 24 Horas, Antena 3, Neox, Nova, Nitro, Cuatro, Telecinco, La Siete, FDF, La Sexta, La Sexta 2, La Sexta 3, La 10 y Disney Channel. A estos se pueden sumar los canales de pago AXN y Canal+ Dos. La ley exige a 31 de diciembre de cada año los siguientes porcentajes de emisión subtitulada: 2010: 25%; 2011: 45%; 2012: 65% y 2013: 75%.