Las empresas y las organizaciones parece que nunca quieren contar con las videoconferencias, pero al fin y al cabo, es de los medios más usado en el mundo empresarial, manteniendo un crecimiento progresivo incluso en mitad de la crisis económica.
Poco protagonismo en el mundo de las telecomunicaciones
No se le da importancia alguna, debido sobre todo, a que en lo que se refiere a su uso social, se prefieren otro métodos de comunicación más cómodos y efectivos. Pero los altos ejecutivos y las empresas acuden con mucha frecuencia ( y cada vez más) a este medio de comunicación para mantener sus relaciones con clientes y otros empresarios.
A priori, el mundo de la videoconferencia debería de tener un gran reconocimiento, ya que da una comunicación personal e inmediata, pero a veces, la vergüenza que pasan sus usuarios o la instalación y configuración de programas informaticos de video conferencia hacen dudar de este medio.
Soy empresario, ¿por qué usar la videoconferencia?
A continución vamos a ver por qué se debe de fomentar el uso de la videoconferencia y “por qué” es tan importante en el mundo de las telecomunicaciones:
Mejora de la productividad. Las empresas tienen que ampliar su campo de mercado y aumentar el rango de búsqueda de clientes, por lo tanto, establecer estas relaciones mediante videoconferencia es un ahorro de costes y una forma a la vez personal y efectiva de expresar ofertas de negocio o tener conversaciones profesionales largas y distendidas, ahorrandonos los costes de otros medios o los viajes de negocios.
Echar abajo las fronteras. Vivimos en un mundo cada vez más global, donde ya no hay fronteras, y por lo tanto podemos distribuir nuestra empresa por medio mundo, manteniendo las relación entre cada una de las sedes con una comunicación basada en la videoconferencia, de forma segura y efectiva.
Una herramienta de trabajo más. Convencer a nuevos clientes es algo que genera más confianza a través de videoconferencias. Además podremos mantener relaciones profesionales continuas para mejorar profesionalmente y compartir nuestras experiencias en el sector.
Mejorar productos y darle un valor añadido. El hecho de poder asesorar mediante videoconferencia o tener un servicio de atención al cliente mediante este medio, hace que las personas obtengan un valor añadido y una garantia a la hora de adquirir un producto.
Selección de personal. Incluso mediante videoconferencia podemos hacer entrevistas de trabajo para la selección de personal más cualificado. Esto es posible ya que podemos agrandar el rango de búsqueda, haciendo posible realizar entrevistas a personas que estaban impedidas para viajar a una entrevista presencial debido a la distancia por ejemplo.
Enrique Jiménez
Leave A Comment