Los sindicatos de Telemadrid iniciaron en noviembre una huelga para protestar contra el plan de reestructuración aprobado por el consejo de la cadena autonómica, que implica la eliminación de 925 puestos de trabajo, el 79 por ciento de la plantilla, y limita la producción propia a tres ediciones de informativos, es decir, sólo 3,5 horas al día. Los paros, que denuncian el «desmantelamiento» de Telemadrid por parte del Gobierno que preside Ignacio González, pueden terminar de ahogar a la autonómica, que ya de por si atraviesa una delicada situación económica fruto de la fuerte caída de la publicidad y de la audiencia.
Con una deuda de 240 millones de euros, la cúpula directiva de Telemadrid se vio obligada a pedir 88 millones de euros extra a la Comunidad de Madrid para poder afrontar los vencimientos y cubrir el déficit previsto en 2012 ante el cierre de la financiación por parte de los bancos. De momento sólo le han entregado 44 millones de euros.
Llevar a negro la cadena, es decir, cortar la señal durante más de siete días en diciembre, se ha traducido en una audiencia acumulada en lo que va de mes del 2,1 por ciento. Este dato, que supone un mínimo histórico, viene a acentuar la pérdida de telespectadores que arrastra la autonómica desde 2010, cuando registró un share medio del 8 por ciento. En noviembre de 2012, se había reducido a la mitad. Desde el sector se asegura que estas cifras de audiencia dejan a la cadena en una situación de debilidad. «Es muy difícil levantar un share del 2 por ciento. Si la huelga continúa indefinidamente hasta enero Telemadrid saldrá mucho más debilitada, ya que es difícil recuperar a los espectadores«, aseguran fuentes del sector.
Además de la audiencia, la decisión de los trabajadores de cortar la señal también se ha dejado notar en los ingresos. Fuentes cercanas a la cadena autonómica aseguran que en noviembre se dejó de ingresar un mínimo de 250.000 euros y un máximo de medio millón en publicidad por los paros. El balance de ingresos del mes pasado ha sido muy negativo. Apenas se han facturado 1,05 millones en anuncios, un 65 por ciento menos que los 2,9 millones previstos. La caída no se puede achacar únicamente a los sindicatos, puesto que ya se preveía un descenso del 40 por ciento en línea con lo registrado a lo largo del año por la crisis publicitaria. Pero sí que se ha acentuado el desplome al no poder emitir las campañas contratadas que en gran parte han sido canceladas.
Con vistas a diciembre la cosa puede ser mucho peor. Según las previsiones de la empresa autonómica, el último mes del año se debían facturar 2,1 millones de euros en publicidad que, tras aplicar la caída del 40 por ciento, se quedaría en 840.000 euros. En el caso de que se cumplieran todo los paros anunciados (a partir del 20 de diciembre se pactó una huelga indefinida que amenaza con dejar sin campanadas a Telemadrid) la cifra de ingresos podría reducirse hasta los 200.000 euros, por lo que en dos meses la cadena habría perdido entre 750.000 y un millón de euros en publicidad por los paros. De momento, el viernes no se mantuvo en negro la tele. Después de varios enfrentamientos (los trabajadores que no secundan la huelga han denunciado amenazas de los sindicatos) se emitieron enlatados sin la mosca de Telemadrid. «La evolución de la huelga indefinida va ligada a los avances de la negociación«, aseguran los sindicatos. Pero, al parecer, el presidente de la Comunidad no quiere ceder y las consecuencias de los paros respaldan su decisión.
Y es que el año va mucho peor de lo esperado. Los ingresos comerciales a noviembre de 2012 apenas alcanzaban los 13 millones de euros frente a los 24,5 millones previstos, mientras que los gastos ejecutados suman 115 millones de euros (tres menos de los presupuestados). Así, el déficit acumulado supera los 30 millones de euros.
Leave A Comment