Un grupo de investigadores de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte (EEUU), ha desarrollado una cámara de 250 megapíxeles capaz de capturar imágenes de alta resolución que permitirán a los médicos detectar los primeros síntomas del cáncer de piel.

La cámara permite fotografiar a una persona de hasta 1,98 metros de altura con el fin de estudiar todo su cuerpo en una sola fotografía, en vez de observar muchas fotografías de varias zonas especificas de la piel, según informa Frontiers in optics.

Posteriormente una computadora da el primer diagnostico, el cual ayuda a detectar posibles signos de cáncer de piel. Para ello marca las zonas de potencial riesgo de manera automatizada para que más adelante el médico tome una decisión al respecto.

La cámara todavía se encuentra en pruebas en laboratorios de Estados Unidos. Aún así, los investigadores han pronosticado que en 2015 será usada con pacientes.

serpasat-camara-cancer

Hasta 34 microcámaras sincronizadas

La idea surgió después de que los investigadores estudiaran una técnica utilizada en la actualidad por los dermatólogos. Esta consiste en utilizar cámaras con lentes de gran angular que les permiten estudiar las pecas que podrían llegar a aparecer en la piel. Sin embargo, la nueva cámara ofrecerá vistas más detalladas y con mayor posibilidad de acercamiento, lo que sin duda reduciría de manera considerable el tiempo del diagnóstico.