La operadora española, que actualmente oferta seis canales de televisión en abierto dirigidos a diferentes targets y es el primer grupo audiovisual en facturación publicitaria, mantiene abierta la posibilidad de adentrarse en la televisión de pago.
Massimo Musolino, director general de gestiones de Mediaset España, ha hecho públicas en un encuentro con diferentes agentes del sector las intenciones de la empresa por afianzarse como proveedor de contenidos para operadores de pago a través de la creación de canales, programas y otros servicios.
No en vano, actualmente Mediaset España ya posee la productora Supersport, vinculada a la producción de eventos deportivos como por ejemplo la Fórmula 1 o Moto GP para Movistar TV, aunque recientemente no ha cerrado nuevos acuerdos que le permitan ampliar sus operaciones. Mediaset España ha sido propietaria de un 22% de Canal+ hasta que Telefónica decidió este año adquirir la totalidad del canal de pago que desde 1990 ha venido operando Prisa en nuestro país. También estudió la posibilidad de crear coproducciones con su homónima italiana para adentrarse con más fuerza en el terreno europeo, pero finalmente la alianza no terminó de tomar forma por la citada salida del accionariado de Canal+ España.
La televisión de pago podría suponer una interesante vía de negocio ante el posible cierre de ocho canales más de TDT nacional (en mayo pasado cerraron nueve por decisión judicial) por una nueva denuncia que se encuentra en estudio. Sobre la resolución de este tema, Mediaset prefiere no realizar especulaciones, aunque ha reconocido que mantiene conversaciones con el Gobierno, como el resto de grupos, para interesarse sobre el progreso del caso y las posibles decisiones que el ejecutivo pudiera tomar ante las diferentes posiblidades de resolución.
Leave A Comment