Huerto urbano

Dale vida a tu terraza y crea tu propio huerto

Puede que siempre te haya gustado tener un huerto en casa, pero piensas que es imposible. Sin embargo, debes saber que personas de todo el mundo que viven en grandes ciudades están encontrando alternativas muy innovadoras para poder tener un huerto urbano en casa. De esta forma, en nuestro apartamento podemos tener algo más que plantas de interior comunes. También podemos tener flores frescas, plantas aromáticas e incluso frutas o hortalizas.

Gracias a ello, podemos transformar nuestro balcón, el alfeizar de la ventana o cualquier espacio que queramos de nuestra casa en un huerto en miniatura. Solamente necesitamos contar con los materiales y herramientas necesarias para convertir nuestra casa en un oasis casi perfecto. Si no te ves capaz de hacerlo solo siempre puedes contratar a un jardinero para que te ayude a empezar con tu huerto.

Configurar el espacio

Antes de que empieces a sembrar tus plantas, es conveniente que analices la cantidad de espacio y de luz que tienes. Esto te ayudará a saber qué tipo de contenedores puede albergar tu jardín y decidir qué tipo de plantas puedes tener. Algunos tienen la suerte de un poco de espacio al aire libre, pero si no es tu caso, a continuación te damos algunas sugerencias muy creativas que pueden ayudarte a ahorrar espacio.

 

1. Usa tarros de cristal como jardineras

Los tarros grandes son perfectos para cultivas plantas individuales. Pueden colocarse en una repisa o incluso en la pared para aprovechar el espacio en vertical.

huerto-urbano-tarros-cristal

2. Palets para almacenamiento en vertical

Los palets son una excelente forma de reciclaje, ya que pueden ser usados de muy diversas formas. Pero además podemos cortarlos de tamaño y convertirlos en una solución vertical perfecta para nuestro huerto urbano.

3. Colgar las plantas para aprovechar el espacio

Si tienes un montón de espacio en el suelo o en el alféizar de la ventana. La mayor parte de los pisos actuales suelen tener problemas de espacio para instalar un jardín, pero esta falta de metros cuadrados puede compensarse aprovechando el espacio en vertical, por ejemplo con cestas colgantes en barras suspendidas.

4. Bloques de cemento

Si tienes un rincón de la casa vacío como un balcón o una pequeña terraza, una de las soluciones más atractivas y económicas es cultivas las plantas en bloques de cemento. Muy útiles, al mismo tiempo que sirven para decorar el espacio de una manera más original.

5. Organizador de zapatos

Los organizadores de zapatos de tela son perfectos para poner una gran variedad de plantas pequeñas en vertical, ya que se pueden cultivar de manera individual en cada cubículo.

Elige tus plantas

1. Los tomates

Los tomates son una de las opciones más populares en los huertos urbanos. Para ello, es necesario contar con un recipiente de aproximadamente 18 litros de capacidad y colocarlo en una ventana orientada al sur, de manera que reciba en torno a 12 horas de sol al día. Debe regarse entre dos y tres veces por semana.

huerto-urbano-tomates

2. Vegetales para ensalada

La variedad de vegetales que pueden cultivarse para la ensalada es muy amplia, sobre todo en invierno. Lo importante es que reciben al menos 6 horas de luz al día y que la tierra siempre permanezca húmeda pero no saturada. El tamaño del recipiente variará en función de la cantidad de ejemplares que queramos plantar.

3. El ajo

Para plantar una mata de ajos no es necesario empezar desde la semilla. Entierra un ajo, de manera que la parte superior quede fuera. El recipiente debe tener una altura mínima de 6 centímetros, colocarse en un lugar soleado y regarlo con frecuencia para que la tierra esté húmeda pero no mojada.

4. Menta

Si no estás familiarizado con las tareas de jardinería, la menta es una de las mejores plantas para empezar, ya que es muy fácil de cuidar y crece en cualquier lugar sin problemas. El recipiente debe tener una profundidad de entre 20 y 30 centímetros. Mantenlo en una zona en la que reciba luz solar por la mañana y asegúrate de regarla una vez al día.

5. Albahaca

Es deliciosa hierba es perfecta para los amantes de la pizza. Como la mayor parte de las hierbas, necesita recibir entre 6 y 8 horas de sol al día y estar en un recipiente de entre 10 y 15 centímetros de altura. Debe regarse una vez al día y añadirle fertilizante una vez al mes para que crezca sana y con fuerza.

huerto-urbano-albahaca

6. Cebolleta

Estas pequeñas cebollas son tan fáciles de cuidar que ni siquiera es necesario meterlas en tierra. Solamente debemos agrupar varias cebolletas y atarlas con una goma y colocarlas en un recipiente con 2,5 centímetros de agua. Mantenlas en una zona soleada como el alfeizar de una ventana y cámbiales el agua a diario.

7. Las fresas

Sorprendentemente si tenemos una habitación bien iluminada, podemos obtener una cosecha fructífera de fresas desde finales de la primavera hasta principios de otoño. Las fresas pueden cultivarse en recipientes de unos 40 centímetros de ancho con mezcla de arena y tierra. Asegúrate de que reciben al menos 6 horas de luz solar y riégalas cada día.

8. Los rábanos

Los rábanos no necesitan mucha profundidad para crecer por completo y algunas variedades pueden cultivarse muy bien en interiores. Solamente necesitas un recipiente que sea el doble de alto que el propio vegetal en el momento que alcance el tamaño completo y asegurarse de que el suelo se mantiene húmedo. Coloca el recipiente en un lugar de la casa donde pueda recibir entre 8 y 10 horas de luz solar y agua suficiente para que la tierra esté húmeda pero no mojada.

9. Cilantro

El cilantro crece muy rápido y puede usarse en una gran variedad de recetas en la cocina. No obstante, debes saber que una vez que se cosecha, ya no vuelve a crecer. Afortunadamente, siempre es posible comprar semillas nuevas y empezar otra vez o tener diferentes macetas con distintas etapas de crecimiento. Lo importante es que reciban alrededor de 4 horas de sol cada día para que el suelo se mantenga húmedo.

10. Romero

Esta hierba que da sabor a muchas comidas puede plantarse en recipientes de entre 15 y 20 centímetros de profundidad con tierra arenosa. Además debe recibir en torno a 8 horas de luz diaria y ser regada de manera uniforme para que las raíces se mantengan húmedas, pero permitiendo que el suelo se seque entre riego y riego.

Mantener organizado el huerto urbano

Es importante etiquetar las plantas para tener el huerto urbano ordenado, especialmente si van a estar en alguna habitación de interior. Hay un amplio abanico de opciones muy innovadoras y atractivas de mantenerlo todo organizado. A continuación te traemos algunas que pueden ser muy interesantes y que además servirán como elemento decorativo.

1. Cucharas

Puedes decorar cucharas de metal o madera para dar un toque más romántico al jardín de tu casa.

2. Pinzas de la ropa

Pon etiquetas en las pinzas de ropa con los nombres de las plantas y colócalas en los recipientes.

3. Piedra natural

Puedes recoger algunas piedras pequeñas del campo o comprarlas en una tienda ya pulidas en alguna tienda de jardinería. Puedes decorarlas con dibujos de cada planta y su nombre.

huerto-urbano-piedras

4. Palitos de madera

Los palitos de madera que utilizan los médicos o los palos de helado son una de las formas más sencillas de etiquetar las plantas del jardín. Se les puede dar la forma y el estilo deseado con pintura o cinta adhesiva.

 

Pon en práctica estos consejos y disfruta de tus propios alimentos cultivados en casa!