Las operadoras de telefonía móvil, Telefónica, Vodafone y Orange, comenzarán a ofrecer a partir del 20 de julio servicios sobre la red 4G en la banda 800MHz, lo que permitirá a los usuarios disfrutar de conexiones móviles de alta velocidad sobre tecnología LTE (4G) con una mejor cobertura en el interior de los edificios y disponibilidad del servicio en una mayor extensión geográfica.

 

Si tú también tienes dudas… ¿Qué es y qué implica el 4G?

La inmensa mayoría de los teléfonos y tabletas que usamos hoy en día se conectan a redes conocidas como «de tercera generación» o 3G, un estándar con más de una década a sus espaldas que ha ido evolucionando con el tiempo y aumentando la capacidad de transmisión de datos pero que se ha quedado evidentemente corto para dar servicio al cada vez mayor número de teléfonos avanzados.

Su sucesor, conocido como LTE o 4G, amplia la capacidad de transmisión de datos y permitirá que nos conectemos más rápido, con velocidades que oscilarán, al principio, entre los 50 y los 150 Mbps. Será también más eficiente y ayudará a alargar un poco la autonomía de nuestros castigados gadgets.

¿Por qué no podíamos acceder al 4G y qué ocurrió con la TDT? Como el resto de los sistemas de conexión para móvil, 4G utiliza ciertas bandas de radio específicas y ahora, tras un acuerdo, los servicios de 4G ocupará la banda de los 800 MHz. El problema es que esta banda estaba destinada a la Televisión Digital Terrestre, pero a raíz del cambio de frecuencias que todos hemos sufrido a lo largo de este año, la banda ya está libre para el 4G.

Esto es todo por el artículo de hoy. Si tienes alguna duda sobre el 4G ¡No dudes en preguntarnos en los comentarios!