El Consejo de Ministros de este viernes ha aprobado la subida del IVA que anunció el jefe del Ejecutivo y que, según ha concretado hoy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, entrará en vigor el próximo 1 de septiembre. Además, un importante número de productos que estaban en este grupo pasarán a estar tasados por el normal del 21%, lo que supone un alza de 13 puntos porcentuales de un golpe.
El tipo general del impuesto sobre el valor añadido (IVA) subirá del 18% al 21%, mientras el tipo reducido pasará del 8% al 10%. Es precisamente en el tipo reducido donde habrá gran cantidad de productos cuyo IVA subirá del 8% actual al 21%. «Menos el transporte, la hostelería, lo que incluye el turismo, y la cesta de la compra, donde están las bebidas refrescantes, sube el del resto de actividades«, ha indicado Montoro.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no ha aclarado la lista con excatitud, pero ha señalado que sólo transporte, hostelería y hoteles y la cesta de la compra seguirá disfrutando del tramo reducido.
Esto supone que los servicios de radiodifusión, como la televisión de pago, verán incrementado su IVA del 8% actual al 21% el próximo 1 de septiembre, lo que supondrá cuantiosas subidas en las cuotas de los distintos paquetes de abono de todas las plataformas.
A modo indicativo, alguien que estuviera pagando con el IVA actual por su oferta de televisión de pago 20€, a partir del 1 de septiembre pasaría a pagar 22,4€. Alguien que pagara 50€ mensuales pagará 56,02€ y un paquete de canales de televisión con un coste de 80€ pasaría a costar 89,6€.
Leave A Comment