La instalacion de antenas en Madrid y otras ciudades del mundo supone una necesidad de las sociedades modernas. Las antenas se han revelado como fundamentales para los procesos de comunicación a distancia, por lo que, en las condiciones actuales, no se puede prescindir de ellas. Los antenistas de Madrid y otras capitales importantes se constituyen, de este modo, como profesionales fundamentales para llevar a cabo los procesos de instalación y puesta en marcha de estos aparatos, los cuales sirven para el intercambio de datos a distancia. De hecho, hay que destacar la existencia de antenas transmisoras y receptoras. Las primeras, a grandes rasgos, transforman corrientes eléctricas en ondas; mientras que las segundas tienen una función, básicamente, inversa.

Hoy en día, las antenas siguen siendo necesarias para poder sintonizar canales de radio y televisión en casa. Sin embargo, en este aspecto, se ha producido una evolución significativa, la cual conviene repasar para comprender correctamente los procesos que llevan a cabo los antenistas.

antenistas en madrid

DIFERENTES ANTENAS DE TV

Antenas Satélite:

En primer lugar, hay antenas que reciben la transmisión televisiva desde un satélite, es decir, esta puede llegar desde miles de kilómetros. Los satélites se encuentran en la órbita geoestacionaria, por lo que giran de la misma manera que la Tierra y ello facilita la recepción fija de sus transmisiones. Los envíos de las señales desde el satélite se producen en los tramos ascendente y descendente, con alturas y frecuencias distintas. En función de las zonas hacia las que emitan los satélites, se requerirán diferentes ubicaciones y diámetros de antena.

Antenas parabólicas:

Otra modalidad de recepción de transmisiones televisivas remite a las antenas parabólicas. Su bloque amplificador de bajo ruido constituye el dispositivo que capta la señal. Convierte la señal alta de los satélites (no se puede transmitir por el cable coaxial) en frecuencias menores. Los motores, por otro lado, permiten la recepción desde diversos satélites.

Por lo que respecta a la orientación de la antena parabólica, hay que comprobar desde qué satélite emiten los canales que interesen a los propietarios. En función del satélite y de la ubicación de la antena, se calcularán la elevación, el azimut y la polaridad del dispositivo de captación (LNB). A la hora de instalar la antena parabólica, será importante que no interfieran obstáculos. Previamente, se habrán instalado y conectado a la televisión el cable y decodificador. También se habrán configurado los parámetros relacionados con el satélite de referencia. Por último, cabe señalar que, una vez preparados el cableado y la preinstalación de la antena, vale la pena reservar el trabajo de orientación a un profesional antenista que disponga de un medidor de campo.

Antenas TDT:

Como culminación actual de la recepción televisiva, sobresalen las antenas de TDT (televisión digital terrestre). La recepción se produce ahora a distancias que oscilan entre los 50 y los 100 kilómetros. Esta modalidad de recepción supone la última fase de la evolución de la televisión analógica. Este tipo de transmisión, numérica y digital, posibilita visionar un mayor número de canales, la incorporación de servicios interactivos y disfrutar de imagen y sonido de mayor calidad.

No obstante, las mejoras que se han conseguido mediante la implantación de la TDT han traído consigo la mayor puesta al día de los equipos de recepción en España. Un proceso que, además, ha discurrido paralelamente al conocido como apagón analógico.

A pesar de ser un proceso innovador el hecho de implementar la TDT, se ha afrontado con cierto éxito, más allá de la diversidad de los casos existentes. En este sentido, resulta útil repasar las modalidades de instalación más demandadas.

antenistas en madrid

INSTALACIÓN DE ANTENAS MÁS DEMANDADAS:

Instalación TDT antena individual:

Primeramente, destaca la instalación de la TDT mediante antena individual en viviendas particulares o empresas. A priori, no debería conllevar más trámites que los asociados a la colocación de un receptor digital o la compra de una televisión con sintonizador incorporado. Si el usuario se encuentra dentro de la zona de cobertura de la TDT y su instalación es nueva, no tendrá problemas para recibir la señal. Sin embargo, las instalaciones viejas sí que manifiestan, en este aspecto, disfunciones. En estos casos, habría que cambiar la antena por otra que reciba toda la banda de UHF.

La estructura de la instalación de una antena de TDT individual se caracteriza por un alimentador que transmite corriente al amplificador de la señal que es recibida por la antena UHF.

Instalación TDT antenas colectivas:

Otro tipo de instalación corriente es la de las antenas colectivas de TDT, típicas de las comunidades de vecinos. Se captan las emisiones terrestres, se adaptan en el equipo de cabecera y se distribuyen (por el cableado del edificio) hacia las tomas de usuario que se encuentran en el interior de las casas.

Si la antena que servía para captar la señal de la televisión analógica tiene suficiente ganancia para captar los canales de la TDT, se puede reutilizar a estos efectos. No obstante, de cara a evitar problemas de interferencias, vale la pena disponer de dos cabeceras para las diferentes antenas: convencional (terrestre) y parabólica (satélite). La cabecera analógica existente se complementará con la digital y las señales de salida se mezclarán para su inyección en la red de distribución. Se pueden utilizar filtros trampa, algún módulo en la cabecera de la televisión analógica o monocanales de canal adyacente.

Las antenas colectivas suponen un sensible abaratamiento del coste de la recepción por hogar, aparte de que evitan la proliferación en las fincas de antenas individuales. Por otra parte, el tamaño recomendado para la antena colectiva deberá ser ligeramente superior al de las antenas individuales.

PRÓXIMAS TECNOLOGÍAS:

La modernización de las antenas no se va a detener con la implantación de la TDT. Las nuevas tecnologías que transmiten datos a distancia sin necesidad de la existencia de una instalación física representan el futuro. No en vano, ya existen aplicaciones para iPhone que ayudan a orientar una antena parabólica. La tecnología 5G, por su parte, ya está siendo probada en algunos laboratorios y proporcionará mayor velocidad y prestaciones más sofisticadas.

El futuro pasa por los medios online, y los formatos wearables muestran la ubicuidad que podrán llegar a tener las antenas.

Si quieres saber más, te dejamos este vídeo ¿Cómo se realiza un conector de antena?: