La mudanza puede convertirse en un calvario, ya que además de mover todas nuestras cosas, tenemos que hacer una serie de trámites para dar de alta todos los suministros. En este artículo te explicamos cómo hacerlo paso a paso y cómo contactar con las comercializadoras.

¿Cómo dar de alta la luz?

Las mudanzas pueden traernos de cabeza, ya que además de tener que organizar todas nuestras cosas, seleccionar qué nos vamos a llevar, qué vamos a tirar, empaquetar todo para transportarlo y volverlo a desempaquetar, existen otras complicaciones que consiguen mitigar nuestra ilusión por el cambio de aires.

Los trámites relacionados con los contratos pueden ser un calvario. Debemos llamar a una compañía de internet, cambiar el titular del agua y dar de alta los suministros energéticos.

Los requisitos para dar de alta la luz son esencialmente tres. Tu vivienda debe encontrarse en una zona accesible a la red eléctrica, para poder conectar tu punto de suministro con la red general.

Tu instalación debe haber sido validada por el técnico de la compañía distribuidora asignada en tu zona y, por último, es necesario entregar una serie de documentos y datos para poder tramitar el alta. Algunas páginas webs, como la que te invitamos a leer a continuación, te guían paso a paso en este proceso: http://enciclopediaespana.com/dar-de-alta-la-luz/.

Para dar de alta un suministro, es necesario llamar al teléfono de atención al cliente de Viesgo, Iberdrola, Holaluz o cualquier comercializadora. Al contrario de lo que dicen muchas páginas webs que se autodenominan expertas en el tema, no es posible dar de la luz llamando a la distribuidora. Es necesario llamar al teléfono de atención al cliente de Viesgo, Endesa, Podo o cualquier otra comercializadora.

 

¿Qué tarifa contratar al dar de alta la luz?

Una vez hayamos seleccionado una comercializadora, es necesario seleccionar una tarifa. Pero, ¿cuál es la tarifa más barata? Lo cierto es que no existe una mejor tarifa para todo el mundo, ya que cada consumidor tiene unas necesidades distintas y cada persona una forma de consumir muy diferente.

Por eso las compañías ofrecen tarifas con modalidades distintas para cada demanda. Por ejemplo, las personas que trabajan desde casa deberían contratar una tarifa distinta a las personas que trabajan fuera de casa y llegan a su hogar para la hora de la cena. Para este tipo de consumidores es ideal la tarifa con discriminación horaria, ya que establece un precio distinto para el precio del kWh, según la franja horaria del día.

Las horas se dividen en dos periodos, horas punta y horas valle. Las horas punta son las horas más caras del día, mientras que las horas valle, las horas que transcurren durante la noche son las más económicas. De esta forma, si se concentra el consumo durante la noche, es posible conseguir un ahorro importante, según afirman las asociaciones de consumidores.

¿Quieres saber más sobre cómo organizarte para tu mudanza? Te invitamos a leer el siguiente artículo que te explica paso a paso cómo organizarte para realizar tu mudanza de la forma ordena posible sin sufrir de estrés en el intento. Estos consejos te serán muy útiles.

Y si estás buscando expertos en electricidad, cuenta con los profesionales de Serpasat, para dejar tus conexiones en perfecto estado.

 

CONTÁCTANOS