El 2019 ha sido el año del comienzo de la activación comercial del 5G

El 5G, la nueva red de navegación hasta cien veces más rápida que el 4G, es una realidad en España, pero de manera limitada, ya que solo está presente en 15 ciudades.

El 5G es una tecnología  que permite navegar superando la velocidad que la mayoría de los usuarios tenemos en casa o en el trabajo.

Otra gran ventaja del 5G es que elimina casi por completo el terrible retardo, tanto en videojuegos como en vídeos en «streaming»

El 5G permitirá jugar sin tener que instalar nada y en cualquier dispositivo, totalmente en la nube.

Actualmente, en España Vodafone es la única operadora que ofrece conexión 5G, las demás compañías contarán con esta red próximamente.

Las 15 ciudades que disponen de esta red  son Barcelona, Bilbao, Gijón, La Coruña, Logroño, Madrid, Málaga, Pamplona, Santander, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Vigo, Vitoria y Zaragoza. Todos los clientes de Vodafone en estas ciudades con tarifas y dispositivos compatibles al 5G pueden utilizar el servicio.

Los usuarios necesitan tener un «smartphone» compatible con la conectividad 5G.

En el foro del Observatorio Nacional 5G, celebrado  en Madrid y en el que se ha puesto en valor la integración de la quinta generación de redes móviles en España, se ha mencionado que la situación del despliegue en nuestro País es positiva comparativamente hablando respecto al resto de Europa.

En anteriores avances de redes de navegación se ha requerido un cambio del modelo de tarjeta SIM pero la red del 5G no parece ser el caso.

Ya está en marcha la segunda convocatoria, con un total de 45 millones de euros, para sufragar hasta 11 proyectos, uno por Comunidad Autónoma.

Hasta el 17 de diciembre tendrán de plazo para presentar sus propuestas de pilotos 5G los organismos interesados en participar en la segunda convocatoria de ayudas para proyectos del nuevo estándar.

La ayuda se convoca en once comunidades autónomas y su cuantía varía dependiendo del territorio. La mejor dotada es Andalucía, con 13 millones de euros, seguida por la Comunidad Valenciana con ocho millones, Galicia con 5,4 millones y Cataluña y Madrid, con cinco millones cada una. Para Euskadi, Castilla y León, Canarias, Castilla La Mancha y Murcia oscilan entre los 2,2 millones de euros de la primera y los 1,2 millones destinados a las dos últimas.

Serpasat te ayuda en todo lo que necesites, alguna duda, pregunta, contacta con nosotros,encantados de atenderte.

 

¿Necesitas una empresa especialista en la instalación de antenas en Madrid?

LLÁMANOS