fotonoticia_20130506141349_465_000_248Lightning se ha convertido en el nuevo puerto de conexión de los dispositivos móviles de Apple. Sin embargo, la sombra del puerto de 30 pines es alargada y cada vez hay más ‘smartphones’ Android con puerto microUSB. Además, ahora todos tienen conexión Bluetooth, por lo que, ¿qué sentido tiene limitar los altavoces a un único dispositivo como ha ocurrido hasta a hora?

   La lucha por el liderazgo entre los fabricantes de ‘smartphones’ y el temor de pérdida de cuota frente a Android, han propiciado que las compañías encargadas del diseño de accesorios para este tipo de dispositivos móviles dejen de situar a Apple como la prioridad para la que desarrollar sus productos.

Los dispositivos Apple contaban históricamente con una conexión de 30 pines para sus accesorios que, paulatinamente ha sido reemplazada por Lightning, una nueva conexión física a la que los nuevos accesorios no han terminado de adaptarse.

Además, Apple también permite que sus dispositivos se vinculen con accesorios mediante tecnología Bluetooth. La compañía pretende así «adaptarse a las nuevas tecnologías» y «satisfacer las crecientes demandas de los consumidores en busca de accesorios que se pueden acomodar a múltiples dispositivos».

Sin embargo, esta adopción ha tenido más consecuencias de las esperadas por los de Cupertino ya que adoptando este tipo de conexiones, han facilitado las compatibilidades de sus accesorios con los dispositivos de sus rivales. Intencionado o no, se trata de una consecuencia contraria a la práctica habitual de Apple, de cerrar su ecosistema.

El lento paso a Lightning y las exigencias que este cambio supone, han hecho que los fabricantes comience, a adoptar la conexión estándar Bluetooth como conexión prioritaria en los accesorios dando ventaja a los rivales de Apple, minando el monopolio que la compañía había obtenido en este campo.

De esta manera, las ventas de altavoces digitales con conexiones inalámbricas crecieron un 175 por ciento hasta alcanzar los 383 millondes de dólares (292 millones de euros), según datos de la firma analista de mercados, NPD Gruop, que recoge The New York Times.

Este aumento también ha sido consecuencia del número de ventas de dispositivos siendo Samsung el más beneficiado con uncrecimiento de 3,9 puntos porcentuales frente a la caída de 5,7 puntos protagonizada por Apple.

Esto supone una ruptura del «monopolio» protagonizado por Apple durante los últimos años en el negocio de los reproductores musicales. Hasta hace muy poco tiempo, era complicado encontrar algún altavoz que no apostara únicamente por puertos de 30 pines. Sin embargo, ahora comienzan a abundar aquellos queofrecen como alternativa un jack de 3,5 milímetrosun puerto microUSB o conexión Bluetooth, la solución más cómoda cuando hablamos de este tipo de accesorios.