4G (también conocida como 4-G) son las siglas de la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Al día de hoy no hay ninguna definición de la 4G, pero podemos resumir en qué consistirá en base a lo ya establecido.

La 4G estará basada totalmente en IP siendo un sistema de sistemas y una red de redes, alcanzándose después de la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas así como en ordenadores, dispositivos eléctricos y en tecnologías de la información así como con otras convergencias para proveer velocidades de acceso entre 100 Mbps en movimiento y 1 Gbps en reposo, manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta (end-to-end) de alta seguridad para permitir ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo coste posible.

El WWRF (Wireless World Research Forum) define 4G como una red que funcione en la tecnología de Internet, combinándola con otros usos y tecnologías tales como Wi-Fi y WiMAX. La 4G no es una tecnología o estándar definido, sino una colección de tecnologías y protocolos para permitir el máximo rendimiento de procesamiento con la red inalámbrica más barata. El IEEE aún no se ha pronunciado designando a la 4G como “más allá de la 3G”.

Características técnicas

El concepto de 4G trae unas velocidades mayores a las de 300 Mbps con un rating radio de 8.000 Khz; entre otras, incluye técnicas de avanzado rendimiento radio como MIMO y OFDM. Dos de los términos que definen la evolución de 3G, siguiendo la estandarización del 3GPP, serán LTE (‘Long Term Evolution’) para el acceso radio, y SAE (‘Service Architecture Evolution’) para la parte núcleo de la red. Los requisitos ITU y estándares 4G indican las siguientes características:5

  • Para el acceso radio abandona el acceso tipo CDMA característico de UMTS.
  • Uso de SDR (Software Defined Radios) para optimizar el acceso radio.
  • La red completa prevista es todo IP.
  • Las tasas de pico máximas previstas son de 100 Mbps en enlace descendente y 50 Mbps en enlace ascendente (con un ancho de banda en ambos sentidos de 20Mhz).

Los nodos principales dentro de esta implementación son el ‘Evolved Node B’ (BTS evolucionada), y el ‘System Access Gateway’, que actuará también como interfaz a internet, conectado directamente al Evolved Node B. El servidor RRM será otro componente, utilizado para facilitar la inter-operabilidad con otras tecnologías.

El nuevo plan del dividendo digital no supondrá pérdida de empleo, sino que va a crear «empleo de calidad» por el adelanto de la tecnología móvil 4G, que fomentará negocios de contenidos digitales, ha dicho hoy el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo Sotelo,

Calvo Sotelo ha respondido así a la preocupación del sector de electrónica profesional ante el nuevo plan del dividendo digital para reubicar las emisiones de televisión en el espectro radioeléctrico y limpiar las frecuencias que utilizará la telefonía móvil para los nuevos servicios de cuarta generación en enero de 2014, un año antes de lo previsto por el anterior Gobierno. El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información ha clausurado hoy el 26 Encuentro de las Telecomunicaciones organizado por la patronal del sector Ametic y Telefónica en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo.

Poco antes, había intervenido el director general de Abertis Telecom, Tobías Martínez, quien ha destacado los plazos tan ajustados del nuevo plan del dividendo digital y las dificultades para que el primero de enero de 2014 estén preparadas las antenas de televisión de las comunidades de vecinos para recibir la programación por las nuevas frecuencias. Martínez ha explicado a EFE que el nuevo plan, que supone la supresión de dos multiplex para la emisión de televisión, hará que esta empresa, que da el servicio de infraestructuras a las operadoras de televisión, deje de ingresar 20 millones de euros al año desde esa fecha.

Calvo Sotelo ha destacado el respaldo de los operadores de televisión al plan y la importante reducción de su coste, ya que el diseñado por el anterior Gobierno hubiera costado 900 millones de euros (800 previstos inicialmente) y el actual 300 millones. Ha confirmado que el plan, que prevé la renovación de antenas de más de 1,2 millones de edificios, será financiado por las comunidades de vecinos a razón de unos 20 euros por hogar. El plan del Gobierno anterior preveía su financiación con parte de los ingresos del concurso de telefonía móvil.

Calvo Sotelo ha señalado que el dividendo digital es una obligación que viene de Europa y había que pagarlo, y ha añadido que lo importante no es la fórmula de pago, sino que se ha reducido su coste además con una mayor calidad técnica al evitar las posibles interferencias entre las emisiones de televisión y la telefonía móvil. Hay 200.000 edificios que no tendrán que modificar sus antenas y tampoco se verán afectadas las viviendas unifamiliares, ha añadido.

Los operadores de telecomunicaciones se han quejado de las elevadas tasas fiscales que tienen que pagar y que consideran no les correspondería, como la de financiación de RTVE. Calvo Sotelo ha recordado, en un encuentro con periodistas, los numerosos litigios de las operadoras por las tasas y ha señalado que, aunque la nueva ley de telecomunicaciones las simplificará, en esta situación económica es muy difícil «disminuir la presión fiscal«.

El consejero delegado de Ericsson España, José Antonio López, ha señalado que la actual Administración no hace nada por «atraer y retener» las inversiones de las multinacionales y ha denunciado que la última medida favorable, la subvención de la seguridad social, se ha eliminado en julio sin previo aviso, lo que ha afectado a los presupuestos de la filial española, y ha pedido nuevos incentivos. El secretario de Estado ha explicado que «cualquier medida que tenga impacto presupuestario es complicada en España» y ha recordado que las multinacionales han invertido en Centros de Excelencia en el país durante años y espera lo sigan haciendo.

Sobre las peticiones en el foro de que los operadores de internet tributen fiscalmente en los países en los que se originen los ingresos, ha afirmado que lo están estudiando los organismo internacionales y que no debe haber medidas «unilaterales» precipitadas.