Este domingo la mayoría de canales de TDT han cambiado de frecuencia de emisión para comenzar la etapa de liberación de frecuencias de la banda de los 800 MHz, que permitirá ampliar los servicios de telefonía 4G.
Este domingo, la mayoría de canales de la TDT han cambiado su frecuencia de emisión. No obstante, podrán verse la mayoría de ellos en dos frecuencias (la nueva y la antigua) de manera temporal hasta el 31 de diciembre.
Se pueden distinguir tres grupos de canales, dado que su casuística es diferente: por un lado se encuentran los canales de RTVE y canales autonómicos, por otro los canales privados de definición estándar y en último lugar los canales privados de alta definición.
Canales de RTVE y canales autonómicos
Los canales de RTVE y las televisiones autonómicas cambian de frecuencia en aquellas regiones en las que alguna de ellas opere enun canal igual o superior al 60. En muchos casos, el canal multiplex RGE2 (que transporta a Teledeporte, La 1 HD y Teledeporte HD) cambia a una frecuencia nueva (en la que ya se encuentra emitiendo desde hace, como mínimo, varias semanas) para permitir que el canal RGE1 (La 1, La 2, 24 Horas, Clan y, desde el domingo 26, La 1 HD) opere en su frecuencia, garantizando así el acceso a la oferta de servicio público básica. En otros casos (por ejemplo, Madrid), el canal multiplex RGE1 no se moverá, pero sí el canal multiplex de canales autonómicos, que pasa a emitir por donde hasta ahora lo ha venido haciendo el canal multiplex RGE2.
Si la frecuencia donde ha comenzado a operar el canal multiplex RGE2 no ha estado en uso, será necesario que las comunidades de vecinos reciban la visita de un equipo instalador para poder seguir viendo los canales de RTVE que transporta (Teledeporte y Teledeporte HD).
No obstante, hay regiones donde no es necesario preocuparse de estos canales, ya que mantienen sus actuales frecuencias si están situadas por debajo del canal 60 (es decir, entre el 21 y el 59). Sólo en Castellón se mantiene la señal del canal 60 que proporciona la emisión de canales autonómicos.
A continuación se listan los lugares donde ha habido algún cambio de frecuencia en los canales de RTVE (las «X» aparecen donde no hay cambio de frecuencia):
Emisor | Nueva frec. RGE1 | Nueva frec. RGE2 | Emisor | Nueva frec. RGE1 | Nueva frec. RGE2 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Agua Garcia | 45 | 42 | Maria Jimenez | 45 | 42 | |
Alfabia | 54 | 51 | Melilla Ii | 27 | 24 | |
Alpicat / Alpicat_Ar | 49 | 25 | Montaña Gorda | 45 | 42 | |
Archanda | 22 | 28 | Montaña Mina | 52 | 36 | |
Ares | 22 | 42 | Montcada Reixac / Collserola | 31 | 41 | |
Arguis | 45 | 41 | Montserrat Ii | 31 | 41 | |
Aviles | 39 | 42 | Mostoles / Torrespaña | X | 41 | |
Barco De Valdeorras | 47 | 42 | Muela | 46 | 33 | |
Barrio De La Alegria | 45 | 42 | Mussara | 57 | 37 | |
Cabrils Mataro | 31 | 41 | Orense | 47 | 42 | |
Calvia / Alfabia | 54 | 51 | Paramo | 47 | 41 | |
Collado-Villalba | X | 41 | Plaza De Castilla | X | 41 | |
Collserola | 31 | 41 | Pozo De Las Nieves | 28 | 36 | |
Collserola / Montcada Reixac | 31 | 41 | Punta Del Hidalgo | 45 | 42 | |
Cristianos, Los | 45 | 42 | Rocacorba | 45 | 49 | |
Dalias / Adra | 57 | 47 | Salamanca | X | 42 | |
El Lasso / La Isleta | 28 | 36 | San Agustin | 28 | 36 | |
Gamoniteiro | 39 | 42 | San Andres-Tenerife | 45 | 42 | |
Gamoniteiro / Oviedo-Naranco / Avilés | 39 | 42 | San Cristobal De La Laguna / Izaña | 45 | 42 | |
Guadalajara | X | 43 | San Fernando De Henares | X | 41 | |
Ifara | 45 | 42 | San Miguel-Tenerife | 45 | 42 | |
Igueldo Ii / Jaizquibel | 48 | 54 | Sant Pere Ribes | 31 | 41 | |
Isleta, La | 28 | 36 | Santiago | 22 | 42 | |
Jaizquibel | 48 | 54 | Tejina | 45 | 42 | |
Jerez De La Frontera | 23 | X | Torrespaña | X | 41 | |
Jerez De La Frontera (Capital) | 23 | 33 | Valle De Guerra | 45 | 42 | |
Logroño | 46 | 34 | Vitoria | 22 | 43 |
Cabe destacar que la frecuencia por la que emiten los canales de RTVE y de ámbito autonómico a partir del pasado 26 de octubre será definitiva, ya que el periodo de emisión simultánea por frecuencia antigua y frecuencia nueva ya ha tenido lugar, a diferencia de lo que ocurrirá con los canales privados, como se explica a continuación.
Canales privados de definición estándar
A partir del pasado 26 de octubre todos los canales de definición estándar de ámbito nacional seguirán emitiéndose en su actual frecuencia, salvo en el caso de 13 TV. Este canal ha pasado a emitirse en la frecuencia que ha venido empleando Energy, por lo que quienes no hayan encontrado problema en sintonizar este canal hasta ahora, podrán seguir viendo las emisiones de 13 TV tras resintonizar el televisor. El resto de canales (Antena 3, La Sexta, Neox, Nova, Gol TV, Telecinco, Cuatro, FDF, Boing, Divinity, Energy, Discovery MAX, Paramount Channel y Disney Channel) operan por dos frecuencias (la que han venido empleando y una nueva).
Las frecuencias nuevas que emplean han venido estando en uso, por lo que no se pierde la señal de ninguno de estos canales, salvo de tres de ellos (Energy, Boing y Gol Televisión), que emiten en una frecuencia nueva que hasta ahora no ha estado en uso y para cuya recepción es necesario adaptar la antena en caso de vivir en una comunidad de vecinos de tamaño medio o grande.
El periodo de emisión duplicada durará hasta el 31 de diciembre, a partir de entonces sólo se emitirá por las frecuencias nuevas (en el caso de Paramount Channel, la emisión simultánea durará sólo hasta el 11 de noviembre). Desde el 26 de octubre y hasta el 31 de diciembre, Atresmedia insertará la palabra «desaparece» en la identificación electrónica de los canales para marcar así la frecuencia antigua que se extinguirá, que además ofrecerán un mensaje informativo en pantalla que invitará a resintonizar.
Canales privados de alta definición
A diferencia de los canales de definición convencional, los canales HD de las televisiones privadas (Antena 3 HD, Cuatro HD, Telecinco HD y La Sexta HD)dejan de emitir totalmente en la frecuencia en la que la han venido haciendo hasta ahora (no realizarán periodo de simulcast), pero pasan a emitir en frecuencias que sí gozan de antenización en los hogares, por lo que para seguir viéndolos será suficiente pero necesario resintonizar el televisor. Esto es debido a que se trata de un simple intercambio de frecuencias entre los canales HD existentes, pero no emplean frecuencias que no han estado en uso anteriormente.
Así, Antena 3 HD y La Sexta HD comienzan a emitir en la frecuencia que ha venido empleando Telecinco HD (es decir, quienes recibían Telecinco HD pueden sintonizar desde el domingo Antena 3 HD sin problemas). Por su parte, Cuatro HD y Telecinco HD emplean la frecuencia que hasta este domingo 26 de octubre ha venido empleando Antena 3 HD.
Televisiones locales
La televisión local apenas percibe este cambio, ya que la inmensa mayoría de las demarcaciones diseñadas en el Plan Técnico de Televisión Digital Terrestre permanecen inalteradas.
Leave A Comment